>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REPARTO DE PROPAGANDA

En la Cámara, Javier Fernández afirmó que había cumplido los principales objetivos del mandato: el empleo, la regeneración democrática y los servicios sociales. Un gran sentido de la autocrítica. Los parados no se enteraron de los planes de empleo del Principado, la regeneración democrática se concretó en tres proyectos (Ley del Presidente, Ley de la Transparencia y Ley del Buen Gobierno) que no fueron aprobadas en la Junta General del Principado, y el gran éxito en los servicios sociales llevó aparejado la dimisión de la consejera de Bienestar Social y de la cúpula del Servicio de Salud.

Las aseveraciones del presidente entran de lleno en el terreno de la propaganda, porque no guardan punto de contacto con la realidad. Javier Fernández aplicó disciplinadamente los recortes que dictó Rajoy y, en consecuencia, los servicios públicos se resintieron, como ocurrió en todas las regiones. Si se recortan los programas de gasto, la respuesta a las demandas de los ciudadanos empeora. Javier Fernández estableció el mito de la inviolabilidad de las líneas rojas en los servicios esenciales, pero la lista de espera quirúrgica aumentó, los dependientes dejaron de pedir ayudas desanimados por la falta de atención y las personas en trance de exclusión picaron a la puerta de los ayuntamientos para poder sobrevivir. Sin embargo, el presidente asturiano oculta su verdadero logro, la reducción del déficit público, directamente conectada con lo anterior.

La parte más interesante del debate estuvo en la crítica de Cascos, cuando recordó que Asturias en los tres años de “javierismo” (2012-2015) había retrocedido cuatro puntos del PIB sobre la media española. Como hace siempre en los duelos parlamentarios, el presidente esperó al último turno (cuando no hay réplicas) para abordar la cuestión con descalificaciones personales, sacando a relucir al capitán Araña. Retirada la hojarasca, su argumentación fue de todo punto inconsistente. Según el presidente crecemos menos por la especial estructura económica (los vaivenes de la producción energética), como si en La Rioja el granizo no pudiera malograr la vendimia. También aludió a las irrepetibles inversiones del pasado (A-8, Musel, Pajares), cuando el Principado paró en seco sus inversiones. Por último, aludió a la recesión económica, como si la crisis económica fuera un fenómeno local. No me extraña que tenga aversión al Parlamento.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031