>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS SANTOS INOCENTES

La bronca entre los diputados puso punto final a la comisión Villa. No hubo acuerdo, el dictamen de Prendes se fue directo a la papelera, y entre voces y bravatas la herencia de Casa Hermógenes se evaporó y el fondo de los fondos mineros quedó sin aclarar. Docenas de testimonios vertidos por las personas que declararon en la comisión resultaron inútiles. El fruto más evidente de los trabajos es la falta de acuerdo de los partidos. La postura del PSOE fue la misma en las cinco comisiones parlamentarias de investigación. De entrada, el PSOE se opuso a todos los dictámenes, no reconoció irregularidades ni simples errores, y trató de desacreditar a los diputados que presidían los trabajos. Ignacio Prendes pasó de ser el diputado cortejado por los socialistas, en los tiempos del tripartito (PSOE-IU-UPyD), a convertirse en bestia negra. Quizás exagero un poco, porque ese papel está reservado para Cascos desde el minuto uno de la legislatura. De los cinco partidos parlamentarios, el PSOE es el que tuvo una postura más nítida: no quiere comisiones de investigación; aunque nunca lo haya dicho expresamente, de las intervenciones de sus portavoces es fácil colegirlo. El resto de partidos fluctúa, depende de cada cuestión.
En la discusión sobre el dictamen de la comisión Villa y los fondos mineros hay que distinguir entre las razones planteadas y las verdaderas motivaciones. El PP se abstuvo, al proponer una serie de puntos de control sobre los nombramientos de la Cámara, pero en realidad el elemento de fricción eran los fondos mineros, con las valoraciones negativas del dictamen de Prendes sobre organismos de la Administración central. IU también se abstuvo; en el dictamen alternativo de IU se recalca que de los proyectos financiados por los fondos mineros sólo se investigó sobre el Patronato de la Minería, aunque la abstención tuvo que ver con la reprobación de dirigentes de CCOO de la minería. Sólo trece diputados (Foro y UPyD) estaban a favor de reprobar conductas.
Villa es una figura legendaria de la clase obrera. Y de los fondos mineros vivió media Asturias. Villa, Hunosa y fondos mineros crearon el sistema asturiano de producir, cobrar, consumir y repartir prebendas. A partir del macabro sistema de la chequera fue creciendo la gran anomalía asturiana hasta llegar a la situación actual, con la región en silla de ruedas, incapaz de avanzar. Los diputados de la mayoría no quieren que se sepa.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031