>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SUSANA CARECE DE DOBLES

El análisis de los resultados de Andalucía en clave andaluza se agota enseguida. La convocatoria no se hizo para dar salida a una legislatura bloqueada, sino que fue una maniobra de Susana Díaz en su propósito de erigirse en gran líder de la política nacional. La lideresa manifestó que gobernará sin pactos. Tras conocer las declaraciones de los portavoces de otros partidos, no necesita de acuerdos para ser investida como presidenta, pero pasadas las elecciones generales optará por un sistema estable de gobernación. La derrota del PP, el resultado positivo de Podemos, el gran salto de Ciudadanos y el desastre de IU y UPyD, sólo tienen relevancia en la medida que pueden proyectarse sobre los comicios autonómicos y municipales del mes de mayo, y sobre las elecciones generales de diciembre. En Andalucía, las cosas han quedado meridianamente claras, porque nunca habían estado oscuras: antes había una mayoría absoluta de izquierdas (59 escaños) y ahora hay una mayoría de izquierdas abrumadora (67 escaños).

Para proyectar los resultados sobre otros territorios es preciso restar el “factor Susana” del porcentaje de sufragios del PSOE. Una tarea harto complicada. Parte de la dificultad estriba en que el resultado genera nuevas expectativas, y el PSOE tendrá más votos ahora en cualquier territorio que antes del domingo. Al igual que los nueve diputados andaluces de Ciudadanos catapultan las candidaturas del partido de Albert Rivera en toda España, o que IU y UPyD han caído en un pozo del que no van a poder salir a corto plazo. La otra parte de la tarea consiste en medir la diferencia que hay entre Susana Díaz y los candidatos socialistas de otras regiones. Traída la cuestión a las coordenadas asturianas, la diferencia de Susana Díaz y Javier Fernández es como del día a la noche, o de la noche al día. De la hiperactividad a la pasividad, del amor al riesgo al culto a la seguridad, del gusto por los focos a la fotofobia. Una en Triana, el otro en Somió. La risa va por barrios.
¿Y qué va a hacer Mariano Rajoy? ¿Se dejará cocer a fuego lento u optará por salir al ataque? En Asturias, hay que añadir al análisis la presencia de Foro, que no ha dicho la última palabra, y el papel de Podemos. Con los números se ve mejor. Podemos obtuvo un porcentaje de votos (14,8%) en Andalucía similar al que ya sacó en Asturias en las elecciones europea (13,8%). Así llegamos a la gran cuestión: ¿resistirá el bipartidismo asturiano?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031