>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ELECCIONES CON PAVO

En declaraciones a la Cope, Mariano Rajoy dijo lo que todo el mundo quería oír: la fecha de las elecciones generales. Como buen gallego recurrió a la perífrasis: “lo más probable es que el 20 de diciembre haya elecciones en España”. La convocatoria electoral es una competencia del presidente del Gobierno, así que a las ocho de la mañana de ese día se abrirán las urnas. Un 20 de noviembre ganó el PP las elecciones generales, una fecha asociada por encima de cualquier otra circunstancia con la muerte de Franco, y cuatro años más tarde, el 20 de diciembre, intentará repetir el éxito, otro día marcado en la historia de España por el asesinato de Carrero Blanco. Como ahora no se estudia Historia y está prohibido memorizar fechas, resulta un tanto exótico resaltar esa doble coincidencia. Cada cual tiene sus rarezas. El plan del presidente pasa por desbaratar la intentona independentista en Cataluña, aprobar los Presupuestos Generales del Estado y ganar las elecciones. Más de una vez hemos escrito que Rajoy convocaría elecciones lo más tarde que le permitieran las leyes, a ser posible en plenas Navidades, para que la esperada euforia del consumo de los ciudadanos colaborara a reafirmarlo en el cargo. Hubo observadores que señalaban como probable fecha electoral el 27 de septiembre, coincidiendo con los comicios catalanes, pero eso es no conocer la estrategia del presidente, ya que su gran argumento es la mejora de la situación económica, y cuanto más tarde sean los comicios más tiempo habrá de percibir el cambio de la coyuntura económica. Y también supone un desconocimiento de Rajoy como persona, ya que huye de los enfrentamientos directos, y esa doble convocatoria electoral en paralelo elevaría mucho la temperatura política de España.

Rajoy pide que gobierne el partido más votado, bien sea en solitario o apoyado por otros grupos. No pasa de ser la mera expresión de un deseo. Con una mayoría absoluta de 186 diputados pudo haber reformado la normativa electoral para que sus pensamientos quedaran plasmados en leyes, pero no quiso mojarse, y así perdió el gobierno de siete comunidades autónomas y en diciembre podrá ser desalojado del poder si Podemos vota la investidura de Pedro Sánchez. El presidente considera espuria la alianza de PSOE y Podemos, pero no lo sería menos una entente entre PP y Ciudadanos. Meras cábalas. El destino de Cataluña abrirá la puerta del poder en Madrid.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor