>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

QUIEBRA AUTONÓMICA, EXOTISMO MUNICIPAL

A quince días de las elecciones a la Generalitat, cualquier comentario político debería pasar por Cataluña, donde los favoritos en las urnas quieren cambiar el mapa de España. Un problema creado en exclusiva por la clase política e inoculado por los medios financiados por el Gobierno autonómico a la ciudadanía. No sabemos cómo acabará un asunto tan desgraciado, pero entre las opciones más probables ninguna es buena. Nos debatimos entre lo malo y lo peor. Aclaro que, a mí entender, lo malo es la oferta de negociación sin límites con reconocimiento de Cataluña como nación y una financiación diferencial, dentro del nuevo estatus de territorio singular. No hace falta explicitar qué es lo peor.
Estamos ante un ejemplo genuino de cómo los representantes políticos se embarcan en proyectos que dañan gravemente a los intereses de sus representados, algo que ocurre cuando un país carece de líderes. Rajoy, con su afición al plasma, está en las antípodas del liderazgo. Pedro Sánchez posee una gran ambición y capacidad de trabajo (tiene la agenda más apretada de la clase política), pero con todos los respetos para él y sus seguidores, todavía no le oímos un comentario inteligente. Pablo Iglesias tiene más escaparate que tienda. Albert Rivera es pura expectativa. El resto juega en ligas inferiores.
Al no contar con líderes, no hay proyectos que vertebren la nación; ni tan siquiera existe una reflexión política de altura, dando paso a la epidemia del oportunismo. La falta de liderazgo en España abre la vía a la quiebra autonómica y al exotismo municipal. Dos males que padecemos de manera acusada.
ASTURIAS
La deuda en las comunidades autónomas se ha duplicado en los últimos cuatro años. De marzo a junio ha crecido en 10.000 millones de euros. Los caciques gastan alegremente porque el Estado les da crédito sin límite a cero por ciento de interés. Un caso único en la historia.
El Principado debía 3.789 millones el pasado 30 de junio. En 2012, al iniciarse la anterior legislatura, estábamos en 2.675 millones. La oposición pide plenos extraordinarios para hablar de Sanidad y Educación, pero el endeudamiento no preocupa a ningún grupo. El Principado gasta más de lo que ingresa y el dinero lo devolverán las próximas generaciones, dando paso a un fraude piramidal. Hipotecado el futuro, disfrutemos del presente
Gobierno y oposición discuten sobre nuevos planes de gasto (rescate ciudadano), que se financiarán con nuevos préstamos que acrecientan la montaña de la deuda. Nuestro sistema de bienestar descansa en el Ministerio de Hacienda que suministra dinero gratis, tras obtenerlo de los mercados pautados por la prima de riesgo. No se discute sobre nuestro bajo crecimiento económico ni sobre nuestras deudas ni sobre nuestra incapacidad para crear empleo: el debate parlamentario gira sobre el gasto. Una clase política en minoría de edad.
GIJÓN Y OVIEDO
Las actuales corporaciones municipales, vivificadas con la savia de los nuevos partidos, se aprestan a descubrir el mundo. Los consistorios de Gijón y Oviedo son un bello ejemplo. Ambos celebran sus sesiones plenarias a la tarde. La mañana no es hábil porque algunos concejales anteponen sus obligaciones profesionales a su función de representantes de la ciudadanía en las instituciones. Y al resto le parece bien. El despacho, el colegio o la fábrica tienen prioridad sobre el Ayuntamiento. Así se dignifica la política.
En la franja horaria reservada para las reuniones de las comunidades de vecinos, los ediles gijoneses celebran su reunión plenaria mensual. El espíritu de la sextaferia alcanza a las instituciones.
La otra novedad municipal está en las temáticas. Tal parece que estábamos diluidos en la sopa cuántica hasta que el pasado 13 de junio se produjo el Big Bang, y estrenamos el Universo con la toma de posesión de los concejales. El jueves, a altas horas de la noche, en el Ayuntamiento de Gijón se discutía sobre un plan estratégico del deporte, un plan estratégico de implantación de la llingua, se votaba una declaración institucional sobre los refugiados sirios, etcétera. Entre tanta materia dura, destacó el verbo vehemente de una concejala que explicaba a sus compañeros la compleja tarea de elaborar material pedagógico para niños de cero a tres años, advirtiendo que sobrepasada esa edad hay algunos conocimientos, destrezas o sensibilidades que ya no se pueden adquirir. Sobrecoge pensar los avances que hubiera logrado la ciencia si Albert Einstein hubiese sido sometido a estimulación precoz cuando tenía un año.
Cada interviniente aclaraba que no le importaba estar hasta más tarde, mientas un rostro maltratado por la extravagancia horaria contradecía sus palabras. Hubo que redefinir chapuceramente el derecho a réplica por alusiones para que no les diera el alba sentados en sus escaños.
En el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo hubo un uso más racional del tiempo. No así de la temática. Unanimidad para declarar a la capital ciudad libre de circos con animales. A continuación, acuerdo generalizado sobre los refugiados; y por último, ataque de la izquierda a la “ley mordaza”. Como ven, una sesión centrada en las preocupaciones cotidianas de los ovetenses. Cuando se prohíben los leones, los tigres y los leopardos, todas las miradas se concentran en los payasos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor