>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SENADORES DEL APARATO

María Luisa Carcedo (PSOE) y Fernando Goñi (PP) serán elegidos senadores por la Junta General del Principado. Los senadores los votan los ciudadanos en las urnas, cuando se celebran elecciones generales, pero como el Senado viene definido en la Constitución como “la Cámara de representación territorial”, todos los parlamentos autonómicos eligen un senador y otro más por cada millón de habitantes. En el caso de Asturias nos corresponden dos. Los senadores por elección de la Cámara suelen ser personas ligadas al aparato del partido -Fernández Villa, Javier Fernández, Ovidio Sánchez-. En este caso se sigue la tradición, ya que Fernando Goñi es el secretario general del PP asturiano y María Luisa Carcedo está en las comisiones ejecutivas de la FSA y del PSOE a nivel federal. Es de imaginar que cuando los dos partidos presentan a estos candidatos es que ya pactaron apoyarse en la votación de la Cámara. PSOE y PP juntos tienen mayoría absoluta, con veinticinco diputados, de modo que resulta intranscendente lo que haga el resto de grupos.

La confección de listas electorales o la propuesta de candidatos al Senado por la vía de las asambleas legislativas es un asunto muy delicado para los aparatos de los partidos. Hay muchos más candidatos que puestos a ocupar, y cuanto mejor retribuidos estén los cargos más complejo es el descarte. En este caso, a Mercedes Fernández le habrá resultado inusualmente sencillo señalar a Goñi con el dedo, porque quiere distanciarlo del núcleo dirigente de la organización asturiana y eso implica apartarle de la Secretaría General del partido. Hacerlo senador es una disculpa estupenda para mandarlo a Madrid y dejar la poltrona vacía. Los partidos grandes saben tratar a su gente y a Goñi no lo iban a mandar para casa. En Asturias la salida de abandonar la política para trabajar en la empresa privada no es algo usual. La mayoría de nuestros diputados no reúnen el perfil adecuado para ser contratados por las empresas privadas. No sólo los diputados, sino que los miembros del Gobierno regional tienen en blanco la hoja de servicios en el sector privado. Hay que tener en cuenta que nuestra región es la patria de lo público, así que mejor ir de poltrona en poltrona, de institución en institución, que pasar al sector privado.

Si María Luisa Carcedo va al Senado es porque la lista al Congreso estará encabezada por Adriana Lastra y Trevín. Y no están seguros de obtener el tercer escaño.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor