La situación de provisionalidad en que está instalada la Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA), al no haber sido nombrados los miembros del consejo de administración y al mantener al frente de la misma a un director general que no fue elegido por el Parlamento, no satisface a los dirigentes de Podemos y de IU. Los responsables del partido de Pablo Iglesias van a solicitar que se inicie el trámite para terminar con el vacío de poder en el ente de comunicación. En IU están convencidos de que los acuerdos alcanzados en la legislatura pasada entre PSOE y PP carecen de validez y consideran que el Gobierno socialista debe empezar la negociación por ellos.
Para nombrar consejeros y director general es preciso ponerse de acuerdo con otros grupos. Descartada la opción del PP, que fue el partido con quien mejor se entendió el PSOE en las dos últimas legislaturas, sólo puede el Ejecutivo de Javier Fernández alcanzar la mayoría en la Cámara a través de un pacto de la izquierda con Podemos e IU. La entente con IU y Ciudadanos no es suficiente. Sólo hay dos opciones: acuerdo entre las tres fuerzas de izquierda o mantener el ente en la provisionalidad, como funciona actualmente.
La pretensión de IU de convertirse en interlocutor preferente del Gobierno es un tanto forzada, porque cualquier acuerdo bilateral deja al Gobierno en minoría en la Cámara. Encontrar a un profesional para dirigir la RTPA, que sea del agrado de tres partidos, no debería ser tan difícil, aunque para eso se tendría que cumplir una condición: que el Gobierno se viera compelido a lograr el consenso. Me explico. El Ejecutivo socialista está encantado con el relato amable que hace la televisión autonómica de la actualidad regional. Cuando toca gobernar apoyado en catorce diputados, la narración y las imágenes de los hechos tienen tanta importancia como los propios hechos. Mantener el actual statu quo, por muy atípico que resulte, tiene grandes ventajas. Estamos en la región de las discusiones interminables, de los problemas permanentes que no tienen solución (embalse de Caleao, diversificación de tráficos de El Musel, integración del área central, bajo crecimiento del PIB, hegemonía del discurso sindical, números rojos en las explotaciones mineras y un largo etcétera), así que nadie se rasgaría las vestiduras porque la Junta General del Principado fuera incapaz de resolver el sudoku televisivo.