>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA SECESIÓN ES LA RUINA

En los últimos días de la campaña electoral catalana los miembros del “establishment” alertan a los ciudadanos sobre los males que correrá su tierra si se separa de España. Ministros, banqueros y empresarios compiten en hacer negros augurios. Ahora, cuando ya está todo el pescado vendido, temen que los independentistas tengan un triunfo claro en las urnas y tratan de prevenir a los votantes del desastre que les espera. Mejor decir que nos espera, porque la secesión catalana traería la ruina para los catalanes y la depresión colectiva para los españoles. Si perder unas colonias que estaban a miles de kilómetros dio origen a la reflexión pesimista del 1898, no quiero pensar lo que sucedería con la frontera puesta en el Ebro. Luis Linde, gobernador del Banco de España, se ha sumado a la corriente diciendo que la independencia traería aparejado el riesgo del corralito. Desde que en Argentina impidieron sacar el dinero de los bancos a los ciudadanos, el corralito infunde pavor. Luego el gobernador ha matizado y manifestó que se trata de “un futurible altamente improbable”. ¿Si es altamente improbable para qué lo dijo? Está claro que Luis Linde, como el noventa por ciento de la clase política española, cuando tiene enfrente a los nacionalistas opta por poner una vela a dios y otra al diablo. Qué ejemplo de valentía y arrojo.

Pues es cierto. Tan cierto que un organismo nutrido de amigos de Artur Mas, el Consejo Asesor para la Transición Nacional, exponía en un informe esa alternativa. Al conocer las declaraciones de Linde, el presidente de la Generalitat y número cuatro de la lista, “Juntos por el Sí” ha hablado de dar un corte de mangas a PP, PSOE y Podemos, y amenazó con no pagar la deuda del Estado que le corresponde a Cataluña, en caso de secesión. Artur Mas sostiene que los bancos se pegarán por operar en Cataluña.

Pongamos las cosas en su sitio. La Generalitat está arruinada. Tiene una deuda de 67.000 millones de euros, que creció en 5.000 millones en el último año (sólo durante los meses de la primavera aumentó en 2.000 millones), y para hacer pagos necesita el dinero que le envía el Ministerio de Hacienda a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Ese dinero también tiene que devolverlo la Generalitat. Para colmo, el acceso al Banco Central Europeo lo hace, lógicamente, a través del Estado. Si se independiza se cierra el grifo. Una vez izada la senyera todo serían malas noticias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor