>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

AFINAR LA PUNTERÍA

La iniciativa del PP, apoyada y suscrita por Foro, de reprobar a Pedro Sanjurjo por haberse negado a convocar un pleno parlamentario para discutir sobre sanidad y educación a lo largo del mes de septiembre, no ha sido considerada por la Mesa de la Junta General del Principado al conocer un informe del letrado en el que afirma que el reglamento de la Cámara no contempla esa posibilidad. El informe contó con el voto afirmativo de todos los grupos, excepto el PP que votó en contra. Foro no participó en la votación porque es el único grupo que no está representado en la Mesa de la Junta. Mercedes Fernández va a retomar la iniciativa bajo forma de moción o proposición no de ley, que son las vías parlamentarias utilizadas para reprobar a los consejeros del Gobierno.

Cuando se va a tomar una iniciativa extraordinaria, como la de censurar al presidente del Parlamento, hay que tener la caución de analizar su encaje legal. Registrar la propuesta y encontrarse con que los servicios jurídicos de la institución dicen que no ha lugar produce un cierto bochorno. El PP votó en contra del informe del letrado; sería interesante saber qué argumentos utilizó para justificar ese voto, porque los informes técnicos se rebaten con exposiciones técnicas, y dudo mucho que cualquier diputado del PP esté en condiciones de contradecir con razonamientos jurídicos los dictámenes de los letrados. Espero que Mercedes Fernández cuente con asesoramiento adecuado para iniciar la vía de la moción o de la proposición no de ley, porque sería ridículo que se repitiera otra vez la misma secuencia.

La actividad parlamentaria asturiana carece de pulso. Anticipar un mes el debate sobre la sanidad y la educación no va a reactivarla. Hace unos pocos días acudieron los consejeros de sanidad y educación a la Cámara para exponer sus planes y someterse a la crítica de los grupos de la oposición. Nada importante surgió del contraste de ideas. La novedad en educación será el resurgir de la Llingua en el currículo escolar y la reforma de la red de centros. En sanidad, la principal iniciativa será la reducción de áreas sanitarias. El inglés fue la prioridad educativa en 2011 y la reducción de las listas de espera fue el gran objetivo de 2007. Estaban más acertados entonces. EL COMERCIO titulaba así el pasado miércoles: “El BBVA mantiene a Asturias a la cola en crecimiento económico en 2015 y 2016”. Esta noticia sí que merecía un pleno extraordinario.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor