>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DRAMA DE PODEMOS

Cuando faltan horas para que termine el plazo de presentación de candidaturas a los comicios autonómicos del 28 mayo, hay un partido que se debate entre mantener la lista elegida por los inscritos en las primarias (opción Covadonga Tomé) o dar paso a una candidatura intervenida (opción Rafael Palacios), que se configura prescindiendo de un miembro de la lista ganadora para meter a Ana Taboada, mano derecha de Palacios, el líder interino de la organización en ausencia de las máximas dirigentes, que están de baja. Como todo el mundo habrá adivinado, ese partido es Podemos, que se constituyó como organización política para ser una alternativa a los vicios y corruptelas de los partidos tradicionales. Venían para acabar con la casta y se quedaron para hacer algo peor.

Belarra

Tomé habla desde las convicciones y los del aparato desde la trampa. Asumió la iniciativa para deshacer el enredo y se fue a la fiesta de Podemos en Zaragoza para decirle la verdad a Ione Belarra, pero el ‘entourage’ de la ministra impidió el cara a cara. Desde el encierro en la sede ‘podemita’ de Gijón realiza declaraciones precisas, pidiéndole a Palacios que apueste por la candidatura para no repetir el desastre de la división en las elecciones autonómicas de Andalucía. A Taboada le pide un ejercicio de responsabilidad y le compele a dar un paso atrás. Haciendo de tripas corazón, declara que «estoy segura de que Ione Belarra no va a dejar tirada la militancia de Asturias».

La banda de la trampa apenas dice nada. La fuerza moral pesa en todas las disputas, personales y colectivas. Así lo supo apreciar Salomón, observando a aquellas dos mujeres, y la sentencia lo convirtió en sabio. El aparato hizo todo tipo de manejos, hasta llegar a expedientar a los ganadores de las primarias por hablar con supuesta agresividad en las reuniones. De ahí tanta baja médica. Su plan inicial no era otro que basarse en los expedientes para anular la votación de las bases y poner a los perdedores en el sitio que les corresponde a los ganadores. En los últimos tiempos el aparato hizo de todo, hasta intervenir la cuenta bancaria de Podemos Asturias para transferir 200.000 euros a una cuenta gestionada por los responsables estatales de las finanzas.

Tomé

Para modificar la candidatura se encontraron con dos problemas. La cercanía de los comicios eleva el coste de las operaciones groseras; anular por vía reglamentaria lo que votaron los afiliados conlleva una penalización alta en las urnas. Podemos no está para perder ni un voto más. El otro problema se llama Covadonga Tomé, una dirigente de sólidos principios, que se gana la vida en la Sanidad pública y no necesita escaño y alpiste para hacer política. Después de exhortar a Palacios y Taboada a actuar con rectitud, les recordó que «se están agilizando los trámites para presentar una candidatura», que es tanto como decir al aparato que en caso de que no aceptéis mi propuesta, en las urnas nos veremos. Me recuerda aquel lance de Julio César en el Senado, donde después de suplicar el apoyo de los senadores, les dedicó una advertencia paralizante: «Todo lo difícil que me resulta proferir amenazas en el Senado, fácil me sería ejecutarlas».

Siempre tuve debilidad por las personalidades fuertes, porque otras son las que te apuñalan por la espalda. Admiro el comportamiento de Covadonga Tomé desde el día que ganó las elecciones internas. La paciencia con el aparato, la capacidad para hacer campaña ante el intento de silenciarla, la franqueza de decir lo que va a hacer, la valentía ante los tramposos. En circunstancias muy difíciles demostró que es una líder como la copa de un pino, de lo mejor que se puede encontrar en la formación morada en cualquier región. Lo más conveniente para Podemos sería que saliera adelante su propuesta y se presentase a los electores la candidatura elegida en las primarias. Ojalá sea así.

Disyuntiva

¿Pero qué hacer si el aparato tutelado por Madrid se enroca en el apaño y pide quitar a uno de la lista para colocar a otro (otra)? Como decía Berlinguer, en política siempre hay dos opciones. ¿Qué es mejor ir a la batalla electoral con dos candidaturas separadas o aceptar la componenda del aparato? Esto no es una cuestión de ética, sino de política. No está de más recordar que en Podemos se tomaron decisiones sin un mínimo de garantías democráticas desde los tiempos de la primera asamblea de Vistalegre.

¿Si los rivales no tienen ya otro ideal que mantener una cuota de poder, lo mejor es partir el niño en dos o comparecer ante los electores con la candidata a la Presidencia del Principado que quieren las bases?

Más allá de cualquier especulación creo que Podemos no puede sacar un buen resultado en las urnas. Las actuaciones del aparato desaniman a cualquier electorado. Ahora bien, entre un resultado malo y uno pésimo hay mucha diferencia. Es distinto obtener dos escaños que quedarse en cero.

Las batallas internas, cuando se prolongan, nublan la vista a los que participan en ellas. Se pierde la perspectiva. Estamos en año electoral, con comicios en mayo y diciembre. El mayor interés está en el pulso entre PSOE y PP, pero la pugna entre Podemos y Sumar recompondrá el espacio político a la izquierda del PSOE. En ese reacomodo se producirá el ajuste de cuentas. Los problemas y miserias de los morados, en Asturias, se solucionarán o agravarán en esa operación. Mejor influir en ella desde el escaño.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930