>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SOBRESALIENTE EN TURISMO

El balance de la actividad turística en los primeros once meses del año es muy bueno, porque se baten los récords de visitantes, pernoctaciones y beneficio económico. De media, hubo 20.000 turistas más cada mes. Como bien destacó Gimena Llamedo, vicepresidenta, y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, lo más llamativo es que el mayor crecimiento no se da en los meses de la temporada alta, como cabría pensar. Las cifras cantan. En el verano hubo un incremento del 6% en visitantes y del 10% en pernoctaciones, mientras que en temporada baja aumentaron los turistas un 20% y las pernoctaciones también crecieron el 18%. El famoso mal de la estacionalidad del turismo asturiano parece que estamos en vías de superarlo. Además del sol y los baños en el mar de julio y agosto, la región tiene otros atractivos para que nos escojan como destino vacacional o para pasar fines de semana. La calidad y el contraste de su paisaje, la variedad de las comarcas, la preservada franja costera (en caso de duda, compárese con Cantabria o con el País Vasco, que es la cuarta región con mayor presión urbanística sobre el litoral, tras Cataluña, Valencia y Andalucía), la huella del pasado altomedieval, visible en las bellísimas construcciones de la monarquía asturiana, las muestras del arte parietal, la policéntrica estructura urbana, que distribuye la población por el territorio, en vez de agruparla en torno a una urbe, como ocurre con el ‘modelo Aragón’, la pujante ciudad de Zaragoza enclavada en medio de un inmenso territorio vacío (los 47.000 kilómetros cuadrados de la comunidad autónoma), la riqueza de nuestra gastronomía o el irresistible atractivo del medio rural, donde está la mayor concentración de reservas de la biosfera de España (Castilla y León tiene tres más, pero con una superficie casi nueve veces mayor).

El incremento de turistas sucedió mientras los precios de la hotelería aumentaban un 5%, lo que permitió aumentar por vía doble los ingresos, al aumentar los demandantes, a la vez que se elevaba el precio del producto. En 2022, la actividad turística representó el 11% del PIB regional, muy lejos del 4% de los primeros años de la democracia. Tiene una cualidad muy importante, al ser intensivo en empleo. Aunque la clase política haya creído poco en él, porque piensa que todos los votos están en torno a la industria, ya se ha abierto paso y tiene un prometedor futuro. Los empresarios se quejan del incremento de costes y la falta de mano de obra. Seguro que tienen razón.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031