>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PESO POLÍTICO

El consejero de Fomento va tener en este mes la primera entrevista con directivos del Ministerio de Transportes para tratar sobre estado en que se encuentran el plan de cercanías ferroviarias, la llegada de los trenes Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero (Avril) para la línea Madrid-Gijón, y el Corredor Atlántico. Tres grandes asuntos que están en la agenda de la política asturiana, mes tras mes. El plan de cercanías acumula enormes retrasos, como lo prueba el hecho de que se iban a ejecutar las actuaciones entre 2017 y 2025 y apenas hay obras acabadas. Ahora ya se habla de que se van a rematar algunas infraestructuras más allá de 2030. A ello hay que sumar incumplimientos muy recientes, como los relacionados con el famoso pedido de trenes que iba a estar diseñado por el verano y a estas alturas del calendario ya tenía que haber empezado su fabricación. De la escasa información que sale del Ministerio de Transportes se deduce que el proceso avanza más lento por razones burocráticas.

La promesa de introducir trenes del modelo Avril, para sustituir a los Alvia, durante el primer trimestre del año, bien merece alguna precisión por parte del Ministerio de Transportes. En cuanto al Corredor Atlántico, con el que estaban tan contentos en el Principado, diciendo que tenía presupuestos y comisionado, todavía carece del plan director, pese a que estaba prevista la presentación para el pasado mes de octubre. En conclusión, tres grandes cuestiones que merecen una urgente entrevista de Alejandro Calvo con el Ministerio de Transportes. Cabe la posibilidad de que la delegación asturiana vaya encabezada por Adrián Barbón, lo que probablemente conllevaría que al otro lado de la mesa se sentase el flamante ministro, Oscar Puente.

Junto a los temas expuestos, también está pensado que se aborde el peaje del Huerna, que con el inicio del año se ha elevado a 15 euros. En un viaje de ida y vuelta de Asturias a Madrid, entre el peaje del Huerna y el de Adanero (Ávila) hay que pagar 59 euros. Calvo dice que la culpa es del Gobierno de Aznar por haber prolongado 29 años la tasa. Es cierto, pero no lo es menos que el Principado se comprometió en el anterior mandato a lograr unas bonificaciones como las de la Autopista del Atlántico (AP-9), cuyo peaje también prorrogó el Gobierno del PP. Al negociar en Madrid los compromisos se rebajan. Calvo habla de conseguir más rebajas cuando sea «financieramente posible». Mal vamos. La supresión es una cuestión de peso político de la región.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031