Entrevista de Adrián Barbón y Alejandro Calvo con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Primer contacto del Principado con el renovado equipo ministerial, tras las revelaciones de EL COMERCIO sobre el trato favorable que depara el Gobierno a los usuarios de la autopista que va de Ferrol a Tui (AP-9), en comparación con los que transitan por la autopista del Huerna (AP-66). Ambas vías tienen en común la prórroga arbitraria del peaje, de la que se benefician las empresas concesionarias. La autopista gallega cuenta con el triple de presupuesto para bonificar a los ciudadanos que la utilizan y, lo más importante, la parte del presupuesto que no se consume, por el paso de los vehículos, se dedica a reducir la deuda con la concesionaria. En el caso de la autopista asturleonesa, el sobrante queda en las arcas del Gobierno. Ante esta situación, Adrián Barbón declaró que «reclamaremos más bonificaciones en el peaje del Huerna».
Hasta la fecha, los gobiernos de Pedro Sánchez se mantuvieron firmes en el trato dispar dado a ambas autopistas. Hace tres años hubo una negociación que sólo sirvió para ratificar las diferencias. Los gallegos cuentan con la ventaja de haber incluido el BNG, en la investidura de Pedro Sánchez, el trato preferencial para el peaje de la AP-9. El Principado sólo tiene a favor la identidad ideológica con el Gobierno. Un hecho que hasta ahora sólo nos sirvió, en el mejor de los casos, para facilitar las reuniones con los responsables ministeriales. Adrián Barbón habla de pedir más bonificaciones; en 2022 obtuvimos una mayor subvención, pero es insuficiente. La cuestión está en que el Gobierno se comprometa a aportar recursos para que las dos autopistas tengan un trato semejante. En caso de rechazo, que se sepa.
En la entrevista también se hablará sobre el plan de cercanías ferroviarias, que lleva un gran retraso, hasta el punto de que debería estar todo ejecutado en 2025 y hay poquísimas actuaciones terminadas. Ya se habla de prolongarlo más allá de 2030. En este asunto no se deben olvidar, Barbón y Calvo, de preguntar por el pedido de los nuevos trenes. Debería estar el diseño acabado en verano, así lo había asegurado la exministra, Raquel Sánchez, pero no se cumplió. Estaba previsto el inicio de la construcción para el pasado diciembre, sin que haya indicios de su comienzo. Mientras tanto, los 101 trenes comprometidos para ‘rodalies’ (cercanías de Cataluña) estarán acabados a final de año. 52 los hace CAF. Nuestro proveedor.