>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MOSAICO DE ACIERTOS Y ERRORES

Leí con atención la entrevista que hoy se publica en estas páginas con el presidente del Principado. En ellas salen a relucir todos los asuntos que conforman la actualidad asturiana y sobre ellos Adrián Barbón aporta su personal visión. Las respuestas de Barbón son inconfundibles. Siempre se expresa así y tiene la habilidad de poner en primer plano lo que en la pregunta estaba en segundo lugar. Ejemplo: «Adriana Lastra nueva delegada del Gobierno. ¿Qué le parece?» Respuesta: «Es una decisión del Gobierno de España y lo único que puedo decir es que Delia Losa ha hecho un magnífico trabajo. Hemos trabajado muy a gusto. Su marcha ha sido una decisión personal porque entiende que ha cumplido una etapa de su vida y yo le quiero reconocer su trabajo…»

La entrevista escrita permite una interpretación más analítica, mientras que en pantalla o audio la percepción es más sensorial. Barbón es, por constitución, un tipo optimista y extravertido, características que llevadas a la política le facilitan la conexión con el electorado. Cuando alguien ha tenido la oportunidad de interactuar en las entrevistas con él, como es mi caso, compruebas que el optimismo es el mensaje y al terminar el diálogo estás convencido de que las cosas en Asturias van mejor que antes de enganchar los micrófonos a la corbata.

Al leer la entrevista el personaje es reconocible por sus expresiones, pero la lectura del periódico rebaja las sensaciones y estimula el intelecto. Surge un retrato más objetivo de la gestión del presidente del Principado. Un mosaico de aciertos y errores. El diálogo empieza por la pregunta más difícil: la diferencia entre la Asturias de 2019, cuando es investido presidente, y la actual.

Autoestima
Como a todos los presidentes le toca decir que ahora estamos mejor, pero elige la forma más discutible de demostrarlo: hace cinco años teníamos un problema de autoestima. Si lo teníamos entonces, ahora seguimos con él, porque estamos cinco años más viejos y todo el cuadro de variables (industria, ganadería, demografía, educación, sanidad, etcétera) sigue en el rango de entonces.

La autoestima y el tono vital estuvieron presentes en las últimas campañas electorales del PSOE en nuestra región. La apelación a las sensaciones. Envolver a Asturias de afirmaciones vitales. Nada de hacer campaña con que acabaremos con el paro o subiremos los sueldos. Hay que ser más sutil.

En las tres últimas citas autonómicas, los lemas fueron: ‘La Asturias del sí’, ‘La mejor Asturias’, ‘Es el momento de Asturias’. Incitan a subirse a ese tren. Todo esto debió de pesar en la argumentación del presidente cuando se vio compelido a explicar la mejora de la región.

Prioridades
La cuestión de las prioridades. El presidente eligió muchas prioridades desde que llegó al cargo. Hace un año, al empezar esta legislatura, las prioridades eran el reto demográfico, la transición ecológica y el medio rural. Doce meses antes la gran prioridad era la reforma de la Administración autonómica (guerra a la burocracia). En la entrevista vuelven las prioridades clásicas: el Estado del Bienestar, la transformación de la industria y la vivienda. Tres grandes temas.

No sé si tiene mucho sentido cambiar de prioridades cuando no se resolvieron los problemas que las llevaron al primer plano de la actualidad. Por ejemplo, el reto demográfico. El declive demográfico (la ligera corrección por la llegada migrantes es más leve en Asturias que en el resto de regiones) sigue su curso. Por cierto, ¿cuándo va a suministrar el Gobierno datos sobre las políticas de fomento de la natalidad o sobre fijación de población en el campo?

Cooficialidad
La cooficialidad del bable y del eonaviego. Adrián Barbón reconoce que no hay mayoría parlamentaria cualificada para convertir a Asturias en una región trilingüe, pero resalta como un avance que en la Junta General del Principado hay por primera vez una mayoría absoluta a favor de tener tres lenguas oficiales. Pues sí, pero la razón reside en el PSOE que cambió de opinión. No se sumó nadie más. Veamos, por ejemplo, lo que sucedía en la legislatura de 2015 a 2019, justo antes de llegar Barbón al Principado. Entre Podemos e IU tenían 14 diputados. El PSOE de Javier Fernández tenía también 14 escaños. Las izquierdas gozaban de una mayoría abrumadora para hacer oficial la lengua que quisieran, pero el PSOE se mantuvo en la posición fijada sobre el bable en la transición. Al hablar sobre el escenario trilingüe, afirma que la FSA es el partido de Asturias. ¿No lo era con Fernández de secretario general y Álvarez Areces de presidente del Principado?

Turismo
Ante la hipotética metamorfosis de Llanes en Benidorm, el presidente reconoce que siempre hay un temor, pero a continuación señala la fórmula para impedirlo: reformar la Ley de Turismo para regular las viviendas de uso turístico. Así que Llanes o Tapia de Casariego pueden convertirse en Benidorm por culpa de la proliferación de los pisos turísticos. Con la negativa a los pisos turísticos habla de un turismo organizado y ordenado y añade, «un turismo que cree empleo». Sería la primera vez que restringiendo la oferta se crea empleo.

En la entrevista se abordan muchos más temas y Barbón no rehúye ninguno. Yo elegí los que me llamaron más la atención, pero no quiere decir que sean los más interesantes. Les confieso que soy un empedernido aficionado a leer entrevistas y esta la leí de un tirón.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031