>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TARJETA DE VISITA

Tras entrevistarse con Juan Cofiño, en la Junta General del Principado, Adriana Lastra realizó unas extensas declaraciones sobre el arzobispo, Jesús Sanz Montes, que nos dan una pista de por dónde puede ir la delegada del Gobierno en su retorno a la política asturiana. La ‘percha’ para criticar al prelado fue la homilía pronunciada por Sanz Montes en la misa celebrada el pasado 8 de septiembre en Covadonga. Lastra quiere que en el próximo sermón del Día de Covadonga rectifique, porque en caso contrario lo denunciará ante el nuncio. Al rememorar la intervención, Lastra le pide que para la festividad de este año «no haga un discurso no institucional, no católico». También calificó la intervención de «profundamente despectiva, de confrontación, profundamente política y ultraderechista». La delegada del Gobierno señaló que el arzobispo tiene libertad de expresión y que, por ella, «en cualquier otra misa, diga lo que le apetezca». Adelantó que va a hablar con él porque «debemos tener una relación institucional».

¿A qué viene todo esto? ¿Qué sentido tiene que la delegada del Gobierno, a los pocos días de asumir el cargo, desempolve la homilía del arzobispo, diez meses después de pronunciarla, cuando ya se había olvidado? ¿Es congruente desear una fiesta regional de concordia y encuentro y lanzar, a continuación, un ataque tan duro que solo sirve para reabrir la polémica?

El otro día Adriana Lastra avisó de que no va «a tener ninguna conversación pública ni privada con Vox». Deduzco que, como mucho, mantendrá el saludo en el ascensor. Traigo a colación esto porque la declaración de principios sobre el tercer partido político español y la andanada al arzobispo constituyen la tarjeta de visita de la delegada en su vuelta a la política regional. Cada líder político es libre de trazar su particular hoja de ruta, pero hay algo que todos ellos deben saber, con independencia de la formación política en la que estén inscritos: lo último que necesita Asturias es importar la tensión política, la polarización que se vive en las instituciones del Estado. Tenemos muchos defectos y excesivos déficits, pero nuestra región es pacífica y tolerante. No estamos divididos en bandos. No necesitamos que los líderes azucen al personal creando falsos antagonismos. Asturias es la comunidad preferida por los españoles. Seguro que influye el paisaje, el patrimonio histórico-artístico o la sidra, pero la clave está en la libertad, la ausencia de conflictos internos, la superación del pasado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031