>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL “GUASAP” MATA

Hasta el pasado 17 de diciembre se habían contabilizado veinticinco víctimas mortales en Asturias por accidentes de tráfico. Diez menos que en 2023. A escala nacional los decesos en carreteras y vías urbanas se mantienen constantes en la última década: más de 1.100 y menos de 1.200. La excepción fue 2020, con 874 fallecidos. Una mejoría que se debió a los meses del confinamiento, en los que se redujo drásticamente la circulación de vehículos.

El estudio de los accidentes revela que el 90% se deben a la conducta del conductor, bien sea por distracciones, por consumo de alcohol y drogas, o por incumplir las normas de tráfico. Hace cuarenta años, el titular de un estudio semejante versaría sobre el exceso de velocidad. Entre los accidentes por incumplir las normas está, sin duda, el exceso de velocidad, pero no es ya la primera causa de la accidentabilidad. Están por delante, las distracciones al volante y la ingesta de alcohol. El control policial sobre el consumo de alcohol de los conductores es una práctica antigua (año 1981) que tuvo efectos positivos. Muchas personas evitan ponerse al volante si tomaron dos o tres copas. Con el reciente endurecimiento de la norma al poner en 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre el máximo consumo permitido, la incompatibilidad entre alcohol y conducción se acentúa: una persona con un peso entre 50 y 70 kilos sería penalizada habiendo bebido un vaso de vino. Y si está entre los 70 y 90 kilos le ocurriría lo mismo con un tercio de cerveza. En 2019, último año sobre el que hay datos consolidados, un tercio de las muertes en carretera en España se debieron al alcohol y las drogas.

La causa principal de las muertes por tráfico es, desde tiempos recientes, las distracciones al volante. Un enunciado genérico que oculta una realidad inquietante: el uso del teléfono móvil. Hablemos claro. Aunque hablar por teléfono es motivo de infracción grave y pérdida de seis puntos, no es esa conducta la práctica más peligrosa, sino la lectura y redacción de textos: whatsapp. Desde el año 2016, la comunicación por mensajes escritos lidera la lista de tragedias. Más entre la gente joven, pero también en adultos. En las encuestas, un 43% de los conductores reconoce que envía o lee whatsapp mientras conduce. En una autovía, con la aguja marcando 120 kilómetros por hora, apartar voluntariamente la mirada de la vía y concentrarla en la pequeña pantallita para enviar un mensaje supone recorrer 600 metros a ciegas. Pese a lo anterior, apenas hay campañas centradas en el ‘guasap’.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031