A POR LOS RICOS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

A POR LOS RICOS

IU-Convocatoria por Asturias ha elegido un asunto de peso, los impuestos, para reanudar la actividad parlamentaria (a todo el mundo se le acaban las vacaciones de Navidad). Xabel Vegas, portavoz de la coalición, quiere aumentar la carga fiscal a las «rentas más altas». No está cerrada la propuesta, pero a modo de orientación mencionó a los grandes tenedores de inmuebles y a los grandes establecimientos comerciales. El portavoz de la coalición se sinceró y dijo que no estaban cómodos con el modelo de Adrián Barbón, la llamada vía fiscal asturiana, basada en deducciones del IRPF, porque «muchas veces no llega a la gente que realmente lo necesita». Empecemos por este último asunto. Coincido con la crítica de Vegas y tomo como ejemplo las tan cacareadas ayudas a la juventud del actual presupuesto. Si un joven no realiza determinados consumos no obtiene ningún beneficio de ellas.

Vamos a lo fundamental del planteamiento de IU-Convocatoria. Dicen que hay margen para gravar a las grandes fortunas. Siempre lo hay para la izquierda radical. Eso mismo decían los dirigentes de Podemos. Hay margen, por supuesto, hasta que el supuesto millonario solicite el salario social. La cuestión que tienen que dilucidar es si proponen tipos impositivos más altos para recaudar o como mero reclamo ideológico. Veamos. Vegas dice que hay que aumentar el carácter redistributivo de la vía fiscal asturiana para tener «unos servicios públicos mucho más sostenibles y más fuertes». Si ese es el objetivo que se olvide de los grandes establecimientos comerciales: tras quince años litigando el Principado con esas empresas, logró en 2018 recaudar 8 millones. ¿Cuánto más se puede elevar el gravamen sin que haya efectos adversos, como despedir a la mitad de las cajeras? A modo de información digamos que en 2018 solo tres regiones tenían ese impuesto (Asturias, Cataluña y Aragón). Por cierto, el tributo lo acabaríamos pagando todos los ciudadanos al consumir en el hiper porque iría incorporado en el precio de los bienes.

Algo parecido sucede con los grandes tenedores de viviendas. En España hay 27.000, así que en Asturias habrá en torno a 560, que ya pagan el IBI y el Impuesto de Patrimonio, algunos de ellos también pagan el Impuesto de las Grandes Fortunas. ¿Cuánto podría obtener el Principado de esa tasa cuando recauda en torno a 24 millones por el Impuesto de Patrimonio que tiene 4.000 declarantes? Conclusión: no se mejora así la financiación de los servicios públicos, solo se hace demagogia.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031