Si se viaja desde la periferia de España (las capitales de las veintitrés provincias limítrofes con el mar o con Francia) hasta Madrid nos encontramos con que, en términos relativos, el viaje resulta más caro a los que van desde la capital del Principado hasta la capital de España. No somos los asturianos los que hacemos el viaje más largo ni los que necesitamos más tiempo para llegar al destino ni los que consumimos más combustible ni los que, en definitiva, gastamos más dinero para llegar a Madrid, pero sí a los que cada kilómetro del recorrido nos resulta más gravoso.
La razón principal de sufrir el coste relativo más alto de todas las periferias está en los peajes. Entre el tramo, Campomanes-León (AP-66), y el tramo, Villalba-Adanero (AP-6), un vehículo ligero paga 30,75 euros. Como de cualquier viaje siempre se acaba volviendo a casa, la factura de la ida y el retorno se eleva a los 61,5 euros. De las veintitrés capitales de la periferia, la que tiene un mayor tráfico rodado hasta Madrid es Barcelona. La distancia por autovías entre las dos ciudades más pobladas de España es de 630 kilómetros. Pues bien, el viajero que va de la una a la otra en un vehículo ligero paga 20 euros por utilizar las autovías. Nosotros, los asturianos, que recorremos muchos menos kilómetros para llegar a Madrid (182 kilómetros menos), el uso de la autovía nos cuesta 30,75 euros. Ostentamos el lamentable récord de ser la región con el coste más alto en desplazamientos por carretera (autovía) hasta Madrid.
Ya sabemos que la dudosa gloria de encabezar ese ranking se debe a que el peaje del Huerna está prorrogado, pero esa circunstancia no es inmutable. El mismo Gobierno de Pedro Sánchez, que se niega a eliminar el peaje asturleonés, no tuvo ningún problema para rescatar las nueve autopistas radiales de Madrid. Una operación muchísimo más costosa que la demandada en el Huerna. Las autopistas radiales son unas vías de doble calzada infrautilizadas, con muy escaso tráfico. Para comprobarlo hagamos una comparación: entre las nueve autopistas suman 485 kilómetros y ruedan por ellas 52,6 millones de vehículos al año; por la AP-9, de Ferrol a Tui, con solo 219 kilómetros de recorrido, circulan 113 millones de vehículos. Menos de la mitad de kilómetros y más del doble de vehículos.
Empieza una semana que puede ser decisiva para la eliminación del peaje del Huerna. El próximo viernes está convocada la manifestación de protesta en Oviedo contra el peaje ilegal (dictamen de la Comisión Europea) y caro.