DOS DISCURSOS DE PESO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS DISCURSOS DE PESO

Apertura del 34 Congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA) en el Centro Cultural Óscar Niemeyer de Avilés. Una vez formada la mesa del congreso, presidida por Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés, tomaron la palabra Adrián Barbón, secretario general de la FSA, presidente del Principado y único candidato a dirigir el partido durante los próximos tres años, y Pedro Sánchez, líder del socialismo en España y presidente del Gobierno. Fueron dos discursos preparados, en el caso de Barbón, minuciosamente, como corresponde a intervenciones en un marco relevante. El Congreso de la FSA abre la serie de congresos regionales que celebrarán los socialistas en toda España.

El primer acierto de la intervención de Barbón fue el tiempo consumido en el discurso, que estuvo en el punto medio entre las homilías civiles de la izquierda y el esquematismo de una segunda réplica parlamentaria. Eso le obligó a buscar las referencias precisas donde la actuación del presidente Sánchez benefició a Asturias (en 2018 había sólo seis millones de euros presupuestados para compensar los costes de emisiones de CO2, mientras que ahora son 600 millones). El presidente asturiano dio por cumplidos los retos marcados al ponerse al frente del partido. Pretendía reconectar con la sociedad y los resultados electorales le han acompañado al obtener en 2023 la mejor marca (número y porcentaje de votos) desde 2007. Entró en temas concretos, como la fiscalidad, diciendo que el recorte de impuestos de la derecha equivale al gasto de los hospitales de Jarrio, Cangas de Narcea, Arriondas y Valle del Nalón. Reivindicó la primacía de Asturias en la red de cero a tres años y terminó con un «Pedro, cuenta con nosotros».

La intervención de Pedro Sánchez, como la de Barbón, sin leer papeles, respondió a un esquema tipo: España, según los datos económicos, atraviesa uno de los mejores momentos de la historia; crecer económicamente no sirve si no va acompañado de redistribución, como hace el Gobierno socialista con las políticas de igualdad; para los socialistas la vivienda es un derecho (Zapatero construyó 115.000 viviendas protegidas al año, mientras que Rajoy rebajó la cifra a 5.000); con la Empresa de Vivienda Estatal el Gobierno va a hacer política uniendo a propietarios e inquilinos.

Al final, expresó su preocupación con retórica de arenga: hay que ganar (elecciones) para tener poder y lograr avanzar. Mensaje inalterable desde que la Ley de Amnistía empezó a dar la mayoría a la derecha.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031