>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ALIVIO PARA LOS ALACALDES

Los ayuntamientos acaban de recibir una buena noticia del Gobierno, al aumentar la cantidad que les envía por adelantado el Estado. Para el año 2011 el Gobierno les transferirá 14.760 millones de euros, mientras que en el presente ejercicio recibieron 13.246 millones. En números redondos el incremento será de 1.500 millones a repartir entre los 8.111 consistorios españoles. No se trata de una cifra menor. Recordemos que el actual ‘Plan E’, volcado en inversiones medioambientales, tecnológicas y en dinero líquido para pagar el gasto corriente, suponía un volumen de 5.000 millones. El anticipo para el año 2011 tiene la ventaja de no ir vinculado a ningún fin, así que los alcaldes lo podrán destinar a lo que más desean: financiar el gasto corriente. Las grandes inversiones de los tiempos recientes, a las que contribuyeron los planes municipales de reactivación económica de Zapatero, tienen el inconveniente de generar mucho gasto corriente, y de la alegría por la piscina recién estrenada se puede pasar a la tristeza de ver cómo la deuda municipal es cada día más abultada por no poder financiar el mantenimiento de la piscina.

Cerca de un tercio de los ingresos de los ayuntamientos proceden de su participación en los tributos del Estado; esa importante fuente de recursos crecerá el próximo año, cuando todas las administraciones están llamadas a pasar por una coyuntura especialmente delicada porque el déficit público quiere reducirse al 6%. Si miramos los datos con una perspectiva más amplia nos encontramos con que los ayuntamientos recibirán del Estado lo que ya recibían en el año 2008, así que la mejora supone salir del socavón por el que se precipitaron las cuentas de las corporaciones municipales en 2009 y 2010.

Una buena noticia dentro de un contexto muy negativo para la economía municipal, porque el Gobierno no va a aprobar ningún nuevo modelo de financiación, y los planes extraordinarios de inversión de los consistorios costeados por el Estado no van a tener continuidad. Y lo peor de todo: esta primavera les informaron de que no tendrán permiso para endeudarse. Si los alcaldes no aprovechan la precampaña electoral para centrar el debate sobre la financiación municipal habrán demostrado que por grande que sea su déficit económico, mayor es aún su déficit político.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2010
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031