PODEMOS NOQUEA A LA FSA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PODEMOS NOQUEA A LA FSA

Llevo muchos años siguiendo a diario la política asturiana, y nunca había visto un golpe tan brutal como el asestado por Podemos a la FSA: la Alcaldía de Oviedo para el socialismo bueno, honrado y de fuerte impulso ético, el socialismo de Wenceslao López –que nunca contó con el apoyo del equipo de Javier Fernández, porque no se avino a cambalaches con el PP-, y la Alcaldía de Gijón para la lista más votada, ya que no se daban las condiciones para hablar de la izquierda, como un todo homogéneo, porque la lista gijonesa del PSOE es más de lo mismo, una vuelta al pasado más reciente, una apuesta por el urbanismo desarrollista, y por las mismas prácticas que tanto recelo despiertan entre la gente de Xixón Sí Puede.
JAVIER FERNÁNDEZ
El viernes, a la noche, Javier Fernández, rodeado de los miembros del Comité Regional, el órgano más importante de la FSA entre partidos, tomó la decisión de impedir el acuerdo de la izquierda en Oviedo, porque Xixón Sí Puede se negaba a aupar a José María Pérez a la Alcaldía de Gijón. Con la suficiencia con que opera habitualmente la nomenklatura socialista, Javier Fernández creía que había dicho la última palabra. Más tarde sentenció: “en Gijón se ha decidido el destino de las dos ciudades”.
En realidad, la decisión no se había tomado en Gijón sino en el Comité Regional del PSOE, allí se había ordenado a Wenceslao que rompiera con Ana Taboada (Somos Oviedo) y presentara candidatura propia. Al menos, desde la perspectiva de la cúpula de la FSA, se minimizaban los daños, el Ayuntamiento de Oviedo seguía en manos de Iglesia Caunedo, el régimen se prolongaba, el gabinismo que tan buenos acuerdos había hecho con el socialismo somático seguía vivo. Y para el futuro la permanencia de Caunedo en la Alcaldía significaba algo muy importante: la sintonía con Mercedes Fernández, garantía última de la estabilidad del futuro gobierno de Javier Fernández. Por cierto, los que tanto hablan de formar mayorías están dispuestos a gobernar con sólo 14 diputados en la Junta General del Principado, menos de un tercio de la Cámara. ¿Por qué será?
En una posición sobre el tablero controlada, no contaba Javier Fernández con la jugada maestra de Podemos al entregar la dama (Ana Taboada) para ganar la partida de ajedrez de los pactos postelectorales. Somos, Xixón Sí Puede y todas las marcas de Podemos, despiertan muchas dudas, yo también me sumo a ellas: hay cosas que no entiendo y otras que me parecen simplemente disparatadas, pero con la actuación realizada en el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo, han dejado claro muchas cosas.
La primera es que la nueva política, en caso de existir, son ellos. Ningún partido asturiano se le hubiera ocurrido hacer una jugada tan fabulosa. Segunda, que no tienen apego a los sillones, porque la Alcaldía de Oviedo en sus manos sería una noticia de gran alcance nacional. En tercer lugar, que imponen sus formas de hacer política, no andan como novatos al rabo de lo que dictan los grandes popes de la política asturiana (Lastra, Fernández, Cherines). En cuarto lugar, saben lo importante que es tener la iniciativa en política. Y por último conocen perfectamente qué partidos son los grandes obstáculos para la regeneración de Asturias y los han colocado en el centro de la diana.
PROTAGONISTAS
Fueron los grandes protagonistas de la campaña electoral, hicieron orbitar las negociaciones de los pactos sobre ellos, y dejaron a la FSA descolocada con un golpe táctico propio de los que leyeron a los autores clásicos: Javier Fernández pensaba que estaba en una guerra de posiciones, y ellos le sorprendieron con la guerra de movimientos. Normal, los socialistas nunca leyeron a Gramsci. Ahora vendrá la segunda parte, la lucha por la hegemonía regional.
Con la larga batalla entre la izquierda en Gijón y Oviedo quedaron arrinconadas antiguas certezas. A partir de ahora ya no valen las negociaciones llevadas por los aparatos de los partidos, tienen que ser los propios dirigentes locales y los concejales los que fijen la posición en los ayuntamientos. Esta política que inició Foro hace cuatro años, se va a imponer gracias al impulso dado por Podemos. Tampoco vale el truco de las etiquetas (izquierda y derecha) y los programas, hay que ir a la realidad de las políticas y la garantía de los líderes.
Por último, un tratamiento aparte deben tener los ayuntamientos convertidos en régimen de partido, así ha ocurrido con el descabalgamiento del PP de Oviedo, y el PSOE de Cudillero y Llanes. Una jornada tan emocionante como el final de liga del Sporting.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930