Política errática | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

Política errática

El Principado ha dado marcha atrás al traslado del Instituto Asturiano de la Mujer a Gijón. La decisión, comunicada por la directora del organismo, estaba basada en razones funcionales y económicas, al contar en Gijón con unas dependencias amplias (más de 1.000 metros cuadrados) y de titularidad pública, mientras que en Oviedo está ubicado en un piso de alquiler.

La negativa, expresada por la consejera, Ana Rosa Migoya, no estuvo acompañada de motivación. Algo así como decir que “no se traslada y punto”. Nadie le puede negar competencia para ello, pero como la noticia del traslado había partido de la directora del Instituto se echa de menos una cierta argumentación por parte de la portavoz del Gobierno. ¿Por qué rectifica el Principado?

No hay que ser muy astuto para percatarse de que la razón del cambio de opinión está en la respuesta del Ayuntamiento de Oviedo -grupo municipal socialista incluido-, contrario al traslado de la sede del organismo. Cambiar de postura por el hecho de que alguien discrepe es una prueba de debilidad, pero cuando la rectificación no va acompañada de argumentos se incurre de lleno en lo que se conoce como “política errática”. El Principado carece de criterios generales para ubicar las sedes de los organismos, más allá de lo que viene estipulado por el Estatuto de Autonomía. A partir de ese vacío se mueve entre aspiraciones y miedos, de modo que sus decisiones tienen un carácter provisional, a modo de tanteo, pendientes luego de ser rectificadas o ratificadas por otras instituciones.

Las políticas de Igualdad están en este mandato bajo la competencia de la Consejería de la Presidencia, cuya titular es María José Ramos, persona de probada sensibilidad hacia la materia y también de conocida militancia gijonesa. Me extrañaría mucho que la consejera de la Presidencia no conociese los planes de traslado, pero aún me extrañaría más que no le pareciesen bien. A partir de estos datos, la entrada del Ayuntamiento de Gijón en el debate es obligada, porque como el Gobierno carece de criterios generales, es muy peligroso guardar silencio, ya que puede ser interpretado en sentido positivo para sus planes. Y aún peor: que su único interlocutor sea el Ayuntamiento de Oviedo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2007
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031