EL PP, PROTAGONISTA DEL VERANO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PP, PROTAGONISTA DEL VERANO

A falta de una semana para finalizar agosto, el protagonismo político del verano asturiano ha correspondido al PP. Los socialistas tuvieron su congreso regional, pero como las diferencias las dirimen a puerta cerrada, la atención quedó puesta sobre el segundo partido. El PP ha tenido un verano agitado en Gijón y en Oviedo, y muy interesante, aunque sin estridencias, a escala regional.

En Gijón, como ya viene siendo norma desde hace muchos años, la organización del PP salta los límites locales para proyectarse sobre toda Asturias, y aún más lejos, debido a querellas internas. La culpa no la tiene Pilar Fernández Pardo, porque el asunto viene de mucho más atrás, desde los tiempos en que Mercedes Fernández presidía la junta local. En esta ocasión, la actuación de dos miembros del sector crítico, dando a conocer el contenido de las intervenciones de concejales en órganos internos del partido, conmovió la opinión pública, hasta el punto de que tuvo que salir a la palestra Soraya Sáenz de Santamaría para censurar sus opiniones.

Es más que probable que en cualquier partido opositor haya dirigentes que digan cosas, como que la consecución de tal equipamiento municipal va a favorecer al alcalde, luego hay que obstaculizarlo «si queremos ganar las próximas elecciones». A fin de cuentas, no se trata nada más que de seguir los dictados de Maquiavelo: el fin justifica los medios. El problema reside cuando se tiene al enemigo en casa y aplica la misma norma contigo: hacerse con el poder en el partido exige erosionar a la presidenta, por cualquier medio.

Del episodio no ha sacado las debidas enseñanzas el sector oficialista, porque han basado su defensa en una impía alianza entre los críticos y el PSOE, como si las declaraciones de Soraya Sáenz de Santamaría pudieran responder a esa «pinza». A los socialistas les viene muy bien el follón interno de sus rivales, pero las causas del problema están dentro de la organización local del PP. Una de las cosas más curiosas de los sucesivos episodios del PP gijonés es el silencio de la dirección regional. Si ocurriera lo mismo en la agrupación socialista, sería inimaginable un proceder similar por parte de la Ejecutiva de la FSA. Soy consciente de que Ovidio Sánchez respeta el veraneo como los judíos el ‘sabat’, pero debería hacer gestiones para poner fin a las interminables polémicas del PP gijonés.

El otro gran protagonismo municipal del PP llegó de la mano de Gabino de Lorenzo. Tras la declaración de bienes, surgió la controversia con la yeguada. Paloma Sainz, que tuvo tan pocos reflejos cuando el alcalde presentó el proyecto de las torres de Calatrava (el glamour de un arquitecto así obnubila a cualquiera), ha encontrado un argumento con el que está cómoda haciendo oposición. En este asunto llama la atención la falta de inteligencia del equipo de Gabino de Lorenzo que ha salido en tromba a defender al alcalde de la capital con palabras excesivas que sólo denotan el nerviosismo del grupo que gobierna. Si se trata de imputaciones falsas, con denunciar a los calumniadores y citarlos en los tribunales, resuelto el problema.

Para cualquiera que haya seguido con detalle la trayectoria de los 17 años de Gabino en la Alcaldía de Oviedo, queda claro que los problemas a De Lorenzo nunca le han llegado por la vía de sus actuaciones políticas, sino por lo que rodea a su política: la polémica de Gesuosa no estuvo en las realizaciones, sino en el ‘modus operandi’; lo mismo ocurrió con la controversia del ‘facturazo’ sobre el gasto corriente municipal; o con el famoso ‘tira p’alante que libras’ de los equipamientos municipales. Nunca se critican las farolas isabelinas de las calles de Oviedo por lo que alumbran sino por las sombras que proyectan.

Disputas personales

El tercer foco de atención del PP está en su política regional. Parece que un grupo de dirigentes (parte del grupo parlamentario autonómico y algunas juntas locales) van a presentar una candidatura alternativa a la de Ovidio Sánchez. Hasta aquí todo normal. Lo que ya no encaja es que el debate se reduzca, por parte de los críticos, a proponer un plebiscito sobre la figura de Ovidio, sin discrepar de su política. Si lo que hace Ovidio en el Parlamento está bien, no tiene mucho sentido pedir su relevo a cualquier precio.

Digo esto porque los dos créditos extraordinarios solicitados por el Gobierno regional, en la Junta General del Principado, fueron apoyados por todos los diputados del PP sin reserva de ningún tipo. El trabajo de Ovidio Sánchez en la ponencia del Estatuto de Autonomía tampoco es cuestionado por ningún dirigente de su partido. Más aún, la pretensión de llegar a una forma de gobierno, modelo ‘gran coalición’ (PSOE-PP), ha sido barajada por los dos sectores del grupo parlamentario, al comprobar la sintonía con los socialistas en la ponencia parlamentaria y en los créditos extraordinarios.

Es curioso que oficialistas y críticos lleguen a compartir estrategias novedosas, de gran calado, y se dediquen, simultáneamente, a afilar los cuchillos para enfrentarse en el Congreso regional de otoño. En esa estación del año iban a dar un paso al frente en busca de fórmulas de gobernabilidad en la región, pero, repentinamente, se quedaron sin posible socio. Como dijimos al principio, los socialistas también discrepan, pero lo hacen a puerta cerrada: sin luces y taquígrafos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor