>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

NEGOCIACIÓN OPACA

El Gobierno da los últimos retoques a su oferta de modelo de financiación autonómica para cerrar el pacto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Los contactos entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales se desarrollan con total opacidad, como si los ciudadanos no tuvieran nada que decir sobre la financiación de la sanidad, la educación o la universidad. Gran alarma social por los 94 millones de euros que paga Florentino Pérez por el fichaje de Ronaldo, pero sobre el reparto de más de 110.000 millones de euros entre las comunidades autónomas no hay nada que opinar. Joan Herrera, diputado de Iniciativa per Catalunya, quiere limitar por ley las retribuciones de los deportistas profesionales, pero no quiere poner un tope a la centrifugación de recursos del Estado a Cataluña. Si al final se llega al pacto, un coro de voces tratará de convencernos de que vamos a disfrutar del mejor modelo de financiación posible, dejando un hueco marginal para los discrepantes.

Las bases del nuevo modelo las estableció el equipo de Pedro Solbes. El sistema se acabó enredando por las aportaciones interesadas de Manuel Chaves, como presidente de la Junta de Andalucía, dando lugar a un sistema sofisticado y contradictorio, con creación de fondos ad hoc para cada tipo de región. A partir de esas premisas, llegó el tira y afloja en torno al incremento total de recursos de las comunidades autónomas, que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha dejado en 9.000 millones de euros.

A la hora de calcular el trasvase de recursos, toda la preocupación estuvo centrada en la suficiencia financiera de las comunidades autónomas, pero nadie se ha preocupado por la suficiencia financiera del Estado, como si esta estuviera asegurada por definición. En plena crisis económica, el modelo puede quebrar por la escasez de recursos del Estado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor