Los incendios vuelven a encabezar la actualidad regional. Hay nuevos focos (3) y otros que se iniciaron la pasada semana están activos (9). La novedad está en la extensión de los fuegos a los concejos del oriente. En medio de esta situación los candidatos autonómicos afilan sus discursos.
Luis Venta, candidato del PP por la circunscripción oriental, criticó a Adrián Barbón por «amedrantar a los ganaderos». Hizo al Gobierno regional «responsable en primera persona de la magnitud del incendio». Cuando prenden las llamas por más de cien sitios de la geografía asturiana, en sólo unas horas, es muy difícil dejar los incendios reducidos a un mero conato (menos de una hectárea de extensión). Una vez que el fuego gana terreno las labores de extinción se complican y se prolongan durante días y, a veces, semanas. Lo hemos visto en todas las regiones.
Todavía están vivas en el recuerdo las imágenes devastadoras del pasado verano de los dos incendios en la sierra de la Culebra (Zamora). El primero duró nueve días y se quemaron casi 30.000 hectáreas, el segundo se prolongó durante veintiocho días y quedaron calcinadas 36.000 hectáreas. No fue culpa del presidente Alfonso Fernández Mañueco, ni lo que ocurre ahora, en las alas, es culpa de Adrián Barbón. Una cosa es criticar los errores que cometieron y otra es convertirlos en los máximos responsables. Digo yo que mayor protagonismo habrán tenido los que quemaron los bosques, allí y aquí.
Covadonga Tomé (Podemos), la única candidata de la oposición que visitó los bosques del occidente, lamenta que los socialistas no hayan aceptado hasta ahora reformar la Ley de Montes, que deja abierta la puerta a sacar beneficio de los incendios (pastar en zonas quemadas). Tomé le recuerda a Feijóo que Galicia lleva una década encabezando el ranking de los incendios (en los últimos 50 años, casi el 30% de los fuegos se produjeron en Galicia). La candidata del partido morado se comprometió a impulsar la reforma de la Ley de Montes al empezar la legislatura.
Ovidio Zapico (IU) pide evitar la toma de decisiones en caliente. Hay que estudiar las causas para no errar en los remedios. Es partidario de definir una política forestal que convierta el bosque en una oportunidad, cuando ahora es un problema. Evaluar lo sucedido no quiere decir quedar cruzados de brazos. Exige ejecutar ya el Fondo Municipal para la prevención de incendios, pactado en los presupuestos.
El debate está servido. PP, Podemos e IU sacaron conclusiones distintas de lo ocurrido.