>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CONSIGNA DE REMONTAR

Segunda visita de Feijóo a Asturias en los últimos tres meses. Una frecuencia inusual, si tomamos como pauta los usos de Rajoy cuando era presidente del PP. Al ser una comunidad uniprovincial, en la que apenas gobernaron los populares, Asturias no estuvo nunca entre las prioridades de Génova. Feijóo modifica con hechos la tendencia tradicional del aparato de su partido.

Foto

De la visita a Gijón (en diciembre estuvo en Oviedo) destacaría en primer lugar la foto a cinco columnas en la página 18 de la edición del jueves de EL COMERCIO. Camina el líder, flanqueado por dirigentes regionales y locales del partido, al modo podemita. Que nadie se extrañe, los jóvenes imponen las modas que, luego, siguen los adultos. En este caso me refiero a avanzar alineados en formación, transmitiendo la sensación de unidad y fuerza.

Destaco la imagen porque con ella el fotógrafo hace las veces de Goya en la Familia de Carlos IV. La imagen converge sobre Feijóo, pero la tensión está a sus lados, con Pilar Fernández Pardo caminando a la diestra del líder, algo rígida, porque a la siniestra del jefe está Mercedes Fernández hablando desinhibida. Sometidas al juego de cargas del campo magnético, el rechazo entre ambas se mantiene intacto. No acierto a saber cómo se hubiera modificado la foto si Teresa Mallada se hubiera incorporado al grupo.

Aunque la foto-lienzo da para muchas más reflexiones, quiero destacar el detalle que forman el tándem, Mercedes Fernández-Álvaro Queipo. Cherines coge del brazo a Queipo, transformando la imagen en el embrión de un piquete. El secretario general del PP, lejos de secundar el gesto de la senadora, deja caer desmayado el brazo hacia el suelo, mientras ensaya un rictus de circunstancias. ¿Qué nos quiere decir Queipo? ¿Qué va por libre? ¿Qué no está en la onda de Cherines? ¿Qué sólo compite en la circunscripción occidental?

Mitin

Lo mejor de la visita fue el mitin improvisado en Campo Valdés, ante las termas romanas. Me parece un acierto realizar actos en la calle, forman parte de la mejor tradición democrática. Los hacía Rosa Díez cuando lideraba Unión Progreso y Democracia. Feijóo dijo: «creo mucho en las remontadas y en Asturias es posible». Señalaba de esa manera el camino a Diego Canga en el Principado y a Ángela Pumariega en el Ayuntamiento de Gijón. El líder del PP repitió, «es posible ganar y gobernar». Mientras Feijóo se mostraba ilusionado con las remontadas, el Real Madrid ganaba 0-4 al Barcelona a domicilio. De celebrarse el mitin un día más tarde, seguro que hubiera puesto como ejemplo al equipo madrileño, porque perdió en el Bernabéu y dio la vuelta a la eliminatoria en el Camp Nou. La analogía tiene truco: ¿dónde está el Benzema del PP asturiano?

Diego Canga tomó la palabra. Desde su regreso a Asturias, el candidato del PP esgrime como principal argumento el conocimiento que tiene de los entresijos de la Comisión Europea y su capacidad de interlocución en Bruselas. Es una cuestión importante, no cabe duda. Si Canga encabezara la candidatura del PP para las elecciones europeas, el argumento sería difícilmente superable, pero resulta que compite en unos comicios autonómicos que la gente relaciona con las listas de espera en la sanidad, el salario social, la Dependencia, la Formación Profesional, el estado de las carreteras, el salario mínimo, la formación universitaria de sus hijos, la inflación, etcétera. Además, está acostumbrada, desde la época del ingreso en la Comunidad Económica Europea, a que los fondos europeos lleguen a Asturias por la intermediación del Gobierno central. El último ejemplo son los Next Generation.

Canga

Diego Canga explicó que había estado, la semana anterior, con la comisaria de Transportes. De la entrevista con ella, destacó que traía dos compromisos de la UE para Gijón: la revitalización de la autopista del mar, Gijón-Nantes, y la reactivación de la Zalia.

Tanto la autopista del mar, como la Zalia, son infraestructuras de carácter regional. No sé exactamente qué va reactivar la comisaria en la Zalia, porque ya hay un plan definido en el que interviene la sociedad estatal, Sepide, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participación Industriales (Sepi). Sepide va a financiar las últimas obras de urbanización de la zona logística e impulsará la venta de las parcelas. Entre las obras de urbanización se incluye la ansiada subestación eléctrica, sin la cual no hay suministro energético para la Zalia.

La Zalia es uno de los cinco proyectos estratégicos seleccionados por el Principado para beneficiarse de los fondos Next Generation. Otro es el PERTE de la descarbonización. Me parece que la Zalia aspiraba a recibir 374 millones de euros. El Gobierno central es quién gestiona las ayudas, como ocurrió con Arcelor.

La revitalización de la autopista del mar sería una magnífica noticia, porque la línea está en vía muerta. Para volver a funcionar hace falta que los gobiernos de España y Francia asuman subvencionar la línea. Hablo de memoria, pero como escribí más de treinta veces sobre el tema, entre 2010 y 2014, me atrevo a decir que las subvenciones nacionales alcanzaban los 30 millones de euros, a los que había que añadir otros cinco millones del proyecto Marco Polo. La Comisión Europea se limitaba a autorizar la subvención. Con esas cifras el proyecto fracasó. La pelota no está en el tejado de la comisaria, pero hay que remontar.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930