>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL MITIN MÁS CONCURRIDO

Mitin socialista en el recinto de la Feria de Muestras, con Pedro Sánchez al frente del reparto. Aunque los mítines han perdido la mística y la épica de antaño, lo cierto es que todavía hay una cierta competencia entre partidos por ver quién organiza el acto más concurrido. El otro día Feijóo iba a hablar en la plaza de toros de Valencia, y Aznar dijo que si la llenaba ganaría las elecciones. Los aparatos de los partidos tienen memoria y guardaban archivado el histórico mitin de Azaña en Valencia (estadio de Mestalla) ante 60.000 personas, en 1935. A lo que iba: el mitin de Sánchez, de Barbón y Floro fue, de largo, el más masivo de la presente campaña electoral en Asturias. Cuando se quiere ganar, en juntar a gente o en votos, hay que pasar por Gijón.

Como el nutrido equipo de colaboradores de Pedro Sánchez es muy potente, no dio el presidente puntada sin hilo en su intervención. La principal razón para votar a Adrián Barbón es su política durante la pandemia. «Entre salud y economía, eligió salud»; una política «solidaria y comprometida». Esta fue la forma de Pedro Sánchez de elogiarlo y pedir el voto para los socialistas. Tengo la impresión de que si a Barbón le preguntan cuál es su mayor activo del mandato, respondería que la gestión de la pandemia. Entre los logros del Gobierno de coalición, PSOE-Unidas Podemos, Sánchez citó el aumento de las plazas MIR. No lo había dicho en ningún otro sitio, pero como ese incremento fue fruto de la gestión de una ministra de Sanidad que se llama María Luisa Carcedo, lo reservó para Gijón.

Para demostrar que la izquierda gobierna mejor que la derecha citó los diez años que tardó en recuperarse el empleo en la crisis de 2008, con los tres años que le bastó al Ejecutivo actual para superar con mucho los datos del año 2.000. Dijo que la crisis de la pandemia había sido mucho más disruptiva. Las afirmaciones de los mítines son, por definición, rebatibles. La crisis de 2008 duró el triple de tiempo que la de 2020. El pico del paro estuvo en el primer trimestre de 2013: 6,2 millones de parados. El pico del paro en la pandemia fue en el tercer trimestre de 2020: 3,7 millones parados. El presidente se preguntó por lo que podrán hacer el día que tengan «el viento a favor». Dudo que algún día vayan a volver a recibir un maná de 140.000 millones de euros, la mitad a fondo perdido.

Digresiones aparte, un gran acto, el presidente acoplando su discurso a Barbón y el público con las pilas cargadas. ¿Dónde está el secreto? Primero montas una FSA y luego es todo muy simple.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031