>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

HITOS, TRENES Y DINERO

Adrián Barbón realizó un balance del año en Asturias. Para el presidente del Principado, fueron tres los hitos de 2023 en la región: las elecciones autonómicas, donde Asturias tuvo un comportamiento singular al «haber roto el giro a la derecha de toda España»; la inauguración de la variante de Pajares y la aprobación del presupuesto del Principado para 2024.

En el seno de la familia socialista, el resultado electoral le permite a Barbón sacar pecho, pese a obtener una victoria inferior a la de 2019, cuando duplicó en escaños al PP y cuadriplicó al tercer partido de entonces (Ciudadanos), porque la mayoría de sus compañeros no pudieron retener el poder. Es de justicia añadir que el socialista, García-Page, sacó un mejor resultado al ganar por mayoría absoluta en Castilla-La Mancha. Ahora bien, entiendo que el hito será para la militancia socialista, no para Asturias.

Pajares

El estreno de la variante de Pajares llegó tras tantos retrasos y aplazamientos que dejó la alegría en una mueca. Sigue pendiente la continuación de la variante, el viaje a Oviedo y Gijón en unos tiempos homologables con la alta velocidad. En la actualidad termina la alta velocidad en el monte y tarda otra hora el tren en llegar a Gijón. Ahora ya no sólo lo pedimos cuatro locos, sino que la Comisión Europea exige para el año 2040 que el trayecto entre Campomanes (Lena) y Gijón se haga a una velocidad media de 160 kilómetros por hora. Es decir que en algo más de 23 minutos se recorrerá la distancia de la montaña a la costa, así que hay que construir un nuevo trazado a través de la región, con una sola parada en Oviedo, antes de finalizar el viaje en Gijón. De ser un hito la variante, el mérito será para el que construyó los túneles.

El tercer hito es la aprobación del presupuesto del Principado para 2024, con sus 6.348 millones. En los cinco años anteriores ya había ocurrido lo mismo, así que más que hito habrá que hablar de costumbre. Si Barbón se empeña en darle un carácter sobresaliente, le anticipo que tiene garantizado otros tres hitos en la legislatura, ya que todos los años del mandato, sin excepción, tendrá el Gobierno de coalición, PSOE-IU, unos fieles aliados en los miembros del Grupo Mixto, Tomé (Podemos) y Pumares (Foro), que para no ahogarse se agarrarán al flotador del presupuesto. Les valdrá cualquier disculpa, por ejemplo, el intercambiador del Humedal, para convertirlo en tema de Estado.

Barbón manifestó que «Asturias tiene mucho que decir» sobre las Cercanías ferroviarias y el nuevo sistema de financiación autonómica. Vamos con las Cercanías. El presidente no descarta pedir más compensaciones por el fiasco de los trenes que no cabían por los túneles. De los pomposos ‘Acuerdos de la Castellana’, firmados por la ministra, Raquel Sánchez (ahora flamante presidenta de Paradores de Turismo de España), y los presidentes autonómicos, Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla, lo único que queda vigente es el billete gratis en los trenes de Cercanías.

Rodalíes

Irrita recordar que después de haber propuesto una mesa bilateral con el Gobierno para controlar la gestión de las Cercanías, cada cuatro meses, resulta que acabamos el año sin que hayan, siquiera, decidido el diseño los trenes. La exministra había enfatizado que se realizaba en verano y a finales de año empezaría la construcción de las unidades. Nada de nada.

De los trenes de Cercanías del País Vasco, encargados después de los asturianos, ya entraron dos unidades en servicio. Más sangrante es, aún, lo de las Cercanías catalanas (rodalíes). El 15 de diciembre de 2022, la ministra anunció la firma del contrato de 97 trenes para rodalíes por 858 millones. Lo calificó de «compra histórica». Luego se ampliarían a un total de 101 trenes. 28 de ellos los fabrica la CAF, la empresa que tenía adjudicados nuestros trenes. En total, en el presupuesto del año que termina, rodalíes tenía asignados 1.012 millones. La comparación entre las Cercanías catalanas y las asturianas es lacerante. ¿Cómo no hay un diputado que levante la voz en la Junta?

Insolidarios

La cuestión de la financiación estaba bien enfocada por parte del Principado, al formar una liga con el resto de regiones que sufren pérdidas de población y tienen territorios con características especiales. Nuestros competidores serían las regiones ricas con muchos inmigrantes y deseosas de hacer girar el modelo sobre el número de habitantes.

Comentario al margen: no creamos que esas comunidades carecen de argumentos racionales, porque es distinto un modelo calculado sobre siete millones de habitantes que sobre ocho, o sobre seis, a la hora de ponderar el gasto en sanidad o educación. Retomemos el hilo.

El problema es que ahora, tras los pactos de la amnistía con los independentistas catalanes, Pedro Sánchez asume la «singularidad» de la financiación catalana, que espera acordarla en una negociación bilateral. Además, ya ha asumido 15.000 millones de la deuda de Cataluña con el Estado (Fondo de Liquidez Autonómica), mientras que las demás comunidades sólo tenemos una vaporosa promesa de trato igualitario.

Sobre este particular, me asombra que el presidente del Principado y el consejero de Hacienda, tan proclives a criticar los planteamientos fiscales de la Comunidad de Madrid, no encuentren cinco minutos para dedicarle un titular a las posturas más insolidarias que existen en el debate nacional, todas procedentes de Puigdemont y de ERC ¿Por qué será?

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031