Una vez resuelta la formaciòn de gobierno, conviene ubicarse en el ascenso,como era de esperar, del conflicto entre EE:UU e Irán.La primera respuesta vino esta madrugada.
Iràn lanzò 12 misiles contra campos norteamericanos en Irak, y aunque no es oficial, se habla de 80 soldados muertos.
En EE:UU. se prendieron todas las alarmas por el temor de la respuesta de Trump, que ya habìa dicho que la respuesta a cualquier ataque tendrìa una respuesta desproporcionada.
Esta ha sido la primera respuesta, pero vendrà muchas màs en diversas partes del mundo, desde los Estados Unidos, hasta parte de Medio Oriente donde estàn grupos yihadistas que, pacientemente como parte de una estrategia, habìa armado, apoyado el general Suleimani.
Hemos dicho que hay zonas neuràlgicas, en especial el Estrecho de Ormuz donde pasà el 30 % del petroleo mundial o el Golfo de Aden, donde empieza el Mar Rojo y que es el paso, para cruzar luego el Canal de Suez y donde se abastece por lo menos la mitad del petroleo de Israel.
La visita, despuès de dos años, de Putin a Siria a entrevistarse con el Presidente Al Assad, nos muestra lo que preven lideres mundiales. Ayer Alemania y España sacaron sus efectivos de Irak.
Las bolsas de valores cayeron esta madrugada en Asia y se espera que se desencadenen las bolsas de Europa y de todo el mundo.
El precio del petroleo, sobre los 69.1 dolares barril ayer, tendrà incrementos.
España en sus presupuestos habìa colocado el precio del petroleo a 60 dolares el barril y esta situaciòn nos pone en dificil situaciòn.