Aunque informé de ella, la crónica de un amigo mexicano inteligente descendiente de republicanos, hoy me vino a confirmar. Vivió la jornada y me la transmitió como la vivió, en Cuernavaca, Morelos, la ciudad donde reside.
Se elegían 3,000 personas, que serían la Dirección Nacional del Movimiento de Reconstrucción Nacional, MORENA.Esos 3,000 van a ser los que elijan a las direcciones estatales y municipales para el 2024.
Me informa de la ejemplar reacción ciudadana que observó en la tierra de Zapata, MOrelos, y en capital Cuernavaca, a 60 kilómetros de la ciudad de México.
Durante todo el día, filas enormes, constantes y disciplinadas de todos los sectores de la población, ejercieron su derecho a votar. El presidente informó que 2,500,000 millones de mexicanos salieron ese día a la calle a ejercer la democracia.
En el curso del día hubo incidentes aislados y a los que usaron los vicios del PRI, fueron expulsados de Morena, quien se ha fortalecido nacionalmente, por que para poder votar necesitaba uno ser afiliado del movimiento que impulsó a López OBrador.
Prendió la democracia en México, cuando el pueblo sintió que no era manipulado y que su voz contaba cómo se hizo con la Consulta Popular para hacer el nuevo Aeropuerto, y como son los pueblos los que eligen, entre sus vecinos al gerente, funcionarios del Banco del Bienestar.
López Obrador ha dicho: CON LA DEMOCRACIA Y CONTRA LA CORRUPCIÓN México avanza.
Este año, se celebrarán las elecciones del Estado de México, de 19.2 millones de habitantes, por 95 años el bastión del PRI.
De entre los candidatos, mediante dos encuestas donde todos lo aceptaron salió electa por el 69 % de la votos la profesora Delfina Alvarez, ex alcaldesa de Texcoco y hoy Secretaria de Educación Pública-
MORENA gobierna ya 21 estados de los 32. Derrotar, por primera vez al PRI en 95 años, sería de particular importancia.