¡¡¡¡ DON ARTURO:DEL "POCO POSO" DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SE NACIONALIZÓ EL PETRÓLEO, LA ELECTRICIDAD Y SE ACABÓ EL NEOLIBERALISMO QUE YA QUISIÉRAMOS EN ESPAÑA !!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡ DON ARTURO:DEL “POCO POSO” DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SE NACIONALIZÓ EL PETRÓLEO, LA ELECTRICIDAD Y SE ACABÓ EL NEOLIBERALISMO QUE YA QUISIÉRAMOS EN ESPAÑA !!!

Don Arturo,respetando su trabajo, usted pontifica desde la Vieja Europa lo que sucede en el mundo, que por supuesto muchas veces no entiende. Ni, como escribió hace unos años ” a México se fueron un puñado de exiliados que se llevaron todo el dinero”, el exilio español en México, fue ejemplar, y los que vivimos sabemos la realidad del dinero, pero usted, cual juez medieval pontifica de nuevo ayer, al hablar sobre la Revolución Mexicana, al presentar su libro: Revoluciones.

Dice usted, “la revolución Mexicana tuvo buena facha pero poco poso”.Verdaderamente ignorante, sabe que de aquella Revolución Mexicana, surgió en 1938, la NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO y en 1960, LA NACIONALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD, y que hace 4 años, al borde del Estado Fallido por 30 años de gobiernos neoliberales, como los que tenemos en España, surgió la CUARTA TRANSFORMACIÓN y de aquellos “indios” se está formando un modelo que ya quisiéramos en Europa.

Un gobierno con corrupción cero: donde el presidente de la República, bajó su salario a 5,000 euros al mes, y logró que nadie en el gobierno pueda ganar más que él, con lo que consiguió los primeros 100,000 millones de dólares para el ESTADO DEL BIENESTAR; un gobierno bajo el mandato de lo público, con el petróleo, la electricidad, el litio e internet nacionalizado, hizo alianza con los principales capitales del pais, con el Ejército y la Marina, logrando sentar las bases para la nueva etapa, que no habría sido posible sin la Independencia de España en 1910, la Reforma de 1857 donde Juárez separa el Estado de la Iglesia y recupèra para la nación todos los bienes de la Iglesia Católica y de la llamada “revolución de poco poso” logra en 2018, la Cuarta Transformación, no un proyecto de partido sin de Nación .

Con un PIB igual al de España, 133 millones de habitantes y 4o millones  norteamericanos de origen mexicanos que mandan 60,000 millones de dólares al año; miembro del mayor tratado comercial del mundo el T MEC (México- Estados Unidos y Canadá), con una deuda del 49 % frente a la 114 de España, con un presidente que bebió de su pasado, español, fenicio, romano, griego y musulmán con el maya azteca, zapoteca y tantos mas, hoy es un pasión, donde dentro de la Constitución de 1917, siete años antes  que la rusa, la primera que incorpora a los derechos individuales a los sociales y que en 1931 fue una de las bases de Constitución de la República, realiza toda su lucha

Ese proyecto, de donde surgieron de las urnas las mayorías de ambas Cámaras y que,con el voto popular, tiene 22 de los 32 Estados del país, que ha hecho en 4 años dos refinerías y ahora el petroleo se refina en México, de los cuales 1,800,000 barriles diarios son para las necesidades del país(gasolina hoy 0.80 euros, y construyendo el corredor transístmico que de Salina Cruz en Oaxaca en el Pacifico, hast Coatzacoalcos,  permitirá que barcos con 24,000 contenedores, a través del gran ferrocarril  que los une en 6 horas en lugar de los 10 del Canal de Panamá) quedando el resto para las nuevas generaciones.

Ese pais, impensable sin la Revolución de 1910, ya lo quisiéramos en España.

Siga pontificando desde Europa, mientras el mundo unipolar se transforma. Está en su derecho, como yo del mío, nacido en Mëxico de aquel “desdeñoso exilio”, ahora viviendo en España, mientras dejé de herencia a mis hijas y mis nietos 50 años de lucha, uno más de los sin nombre, un nuevo país, México, y que ahora, a los 82, llevo en España viviendo con 470 euros 15 años,, feliz, mas fuerte internamente,sin ordenador, pero con 5 libros terminados y 8,000 blogs en El Comercio, ahora en Qoshe, y feliz.

También existimos los “sin nombre”.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31