En 1917, aquel joven militar en Oviedo , bajito, escaso cabello, y orejas prominentes, no aceptado por la oligarquía de la calle Uría, para ganarse a Carmen Polo ante el movimiento revolucionario de ese año mostró su fondo:¡¡¡Los quiero vivos o muertos !!!.Aquel minero, miembro del comité tuvo que huir a Teruel, y tras él Severina la esposa de 21 años, embarazada y un hijo en la mano, lo siguió luego.Allí, en su primer exilio nació ella:Pura
Viviendo ya todos en la Casa del Pueblo de Sama,a los 16 años es testigo de verse ir al padre sólo a Oviedo, para pactar el fin de la Revolución de Octubre.La semilla de mujer,socialista saldría desde entonces a a luz..
En 1931, asistió al campo de verano Socialista en Brañes, donde conoce a su futuro marido.
Con el padre presidente del Consejo Soberano de Asturias y León, en 1937 ya estaba a los 19 años en el Frente animando a los defensores de la II República
Nuevo años luchando por el socialismo y la mujer, tras exiliarse en Francia, donde pierde a su primer hijo en Los Pirineos, de 20 días de vida por hambre y lo entierran en Collioure, termina en el exilio mexicano.En la foto de 1939, este autor estaba en el vientre de Pura en tierra Zapatista.
Allí mantiene la lucha. Dentro de la Agrupación Socialista de México, clave para Suresnes, levanta a su familia a sus 4 hijos, crea Horizontes escrita e impresa por ella en aquel viejo mimeógrafo, y mantiene el apoyo económico de los socialistas en México a través de José Barreiro en Francia.
Al pedirles en México Felipe González que los necesitaba de nuevo en Asturias a los 64 años Rafael su esposo, y ella con 60 años dejan todo y regresan a luchar en 1976, y alquilan un piso en la misma esquina de la calle Caveda donde se habían conocido en 1931.
Colabora a levantar la FSA, con Manolita, Encarna y tantas mas, y en 1985 es elegida concejal del Ayuntamiento de Oviedo, donde recibe a 30,000 personas en esos 5 años, escuchandolos y cuando podía ayudarlas.
En 1990, preparándose poniéndose las botas para ir al autobús de de delegación asturiana, alcanzó a decir: “Inés, me voy” y en 5 segundos se había ido a sus 72 años de lucha incesante. Una madre coraje, que fué feliz toda su dura, durísima vida y que disfrutó tanto se regreso a Asturias que hoy la recuerdo con Cariño: Fue , orgullosamente, mi madre.PURI TOMÁS.
Así la despidió Asturias.
Hoy es un parque en Oviedo,Gracias a Antonio Masip y todos sus compañeras y compañeros socialista.