Por fin se presentaba la gran oportunidad soñada por siglos: El Cambio,la gran mayoría social con las urnas detrás y en forma de República, hicieron que los españoles salieran como un Miura en 1931.Ganando las elecciones en forma tan aplastante que tan sólo el pSOE con sus 105 escaños sumaba más que toda la derecha, pero que el resto de las fuerzas del cambio estaban fragmentadas, de tal forma que era difícil enfrentar a los poderes fácticos de la historia de España. La izquierda y los republicanos divididos por ideologías y métodos de lucha, mientras que la derecha, como siempre unidos por sus intereses.
De aquel verano del 31 de las Elecciones Generales, surgió una Constitución que se aprobaría en diciembre, con todas las demandas históricas, contra el capital, los “grandes de España”, la IGlesia Católica y los militares frustrados por no haber ganado en siglos una batalla.No se imaginan los españoles actuales las demandas de aquella Constitución. Iban de frente contra la Iglesia, la educación, los latifundios, el gran capital y la parte social que no entendía el cambio o estaba en contra, minoritaria.
La Constitución, puso en contra a alemanes, franceses y norteamericanos porque dueños de las escasas empresas extranjeras no querían el cambio.
La noche en que se publicaba a finales de diciembre de 1931, el Boletín Oficial del Estado, se reunirán en Casa de Juan March, el banquero cuya fortuna hizo su padre en la primera guerra mundial vendiendoles armamento a ambos bandos, sin principios, como lo sería toda su vida. En ella estaba el Cardenal Segura, Grandes de España, monárquicos y ahí surgió esa misma noche la CONTRA REPÚBLICA.
El pueblo español, como un Miura salió con todo, sobre toda tras ganar las elecciones.
1931,1933, 1934, a936 y 1937, duraría el empuje de los que siempre su vida habia sido negra por generaciones en contra de los que su vida había sido soleada y ahora podían perder sus privilegios.
Ganadas las elecciones de 1931, la lucha entre Clara Campoamor y Victoria Kent, por si darles en ese momento el voto a las mujeres, donde la ganó Clara, mostró que Victoria Kent tendría la razón.El voto de las mujeres eminentemente rurales, bajo el control de la Iglesia Católica, logró ganar las elecciones del 33. Durarán 3 años las ilusiones justas de Clara, pero a cambio de ello las mujeres españolas estarían 40 años sin posibilidad de expresarse durante de la dictadura del franquismo, pero dejó la semilla para que en 1979 ejercieran ese derecho.
Con una dirección dividida, cuando se necesitaba toda a capacidad para enfrentar a los poderes fácticos, mientras ellos se organizaban a través de sus intereses, y con la ayuda de el fascismos en Italia y el nazismo en Alemania, inclinaron, la balanza.Los “Aliados”, miraron para otro lado y luego lo pagaron en la Segundo Guerra Mundial.
Suelen olvidarse las palabras de Gil Robles, en Madrid, tras llegar de la Alemania del II Reich.El lider de la CEDA(el Vox de hoy), dice en Madrid: ” O EL PARLAMENTO SE SOMETE O LO LIQUIDAMOS “, que dió pie a 1934.
El parteaguas de la II República, se abría tras aquella declaraciones y que luego de entrar al Gobierno, como única salida se fijo un Huelga Revolucionaria en España para esperar el embate.
¿ Que pasó en 1934 y pòr que Asturias fue la única congruente?.
Lo veremos en la próxima entrega.