Al iniciar el año de 1934, Belarmino convocó a su familia en la Casa del Pueblo de Sama de donde era concejal.Era la hora de la comida,de las raras ocasiones en que podían reunirse en forma tan seria todos los miembros de la familia.Quería explicar a los suyos lo difícil que iba a ser ese año.Las sucesivas amenazas del Gil Robles presagiaban el enfrentamiento.El lider de ka derecha acababa de llegar de Alemania y había incitado a su reciente amigo Dollfus,el fascista que acabaría aplastando a los socialistas austriacos. Sus palabras en Madrid habían sido claras: ” Para nosotros la democracia es un medio no un fin. El Parlamento se somete o lo hacemos desaparecer”. La república corría el riesgo de perder todo lo conseguido durante la II República..
A los 42 años, Belarmino Tomás empleaba mas tiempo en pensar que en traducir sus temores en palabras.Fue un razonamiento breve y preciso sobre el futuro inquietante. Por su mente no pasaba encabezar nada, sino convertirse en uno más de la multitud que se sentía a forzar a tomar decisiones drásticas para evitar la caída de lo que había sido toda su esperanza. Toda la experiencia acumulada debía de ser utilizada ese año.Urcesino el menos politizado de la familia temía por la familia. Pura, a sus 17 años, respaldó con firmeza a los ideales del padre, e incluso parecía esperar con impaciencia que los acontecimientos se desencadenaran. Había que salvar la República pensaba. Agripino, el menor, siempre callado con la procesión por dentro, escuchaba, y Severina como siempre, respaldo a su marido.
Las directrices del partido eran fortalecer la organización sindical y política; controlar los movimientos de presión de los poderes fácticos a través de la CEDA al gobierno de Lerroux,conseguir armas y estar atentos a las indicaciones de Madrid, Amador Fernández el fundador de Avance fue enviado a Madrid a localizar a un destacado periodista, llamado Javier Bueno para dirigir el diario socialista que llegaría a tener una circulación diaria de 25,000 ejemplares. Por su trabajo, Javier Bueno acabaría fusilado en 1939.Pero en aquel momento sus escritos eran leídos con avidez y e ilusión por la izquierda asturiana. Con el sindicato minero aglutinando a la mayoría de los trabajadores y con Avance, como medio de expresión, Belarmino y los suyos aguardaban.
Frente a ellos los poderes fácticos también se organizaban. 1934 transcurría entre preparativos de unos y de otros.El 9 de septiembre, Gil Robles se trasladó a Asturias y organizó un mitin en Covadonga.Lo simbólico del lugar hizo que fuera una auténtica provocación.Había lanzado una Reconquista, no ya contra los Moros, sino contra los Rojos.En octubre La CEDA retira su confianza al gobierno centrista de los radicales de Lerroux.El presidente de la República NIceto Alcalá Zamora, a a pesar de los temores que inspiraba la doctrina de Gil Robles,permitió la entrada en el gobierno de tres miembros de su partido. Este nombramiento no fue aceptado por los partidos de izquierda principalmente el PSOE. que esperaban una convocatoria anticipada de las elecciones generales. El 4 de octubre se produjo a esperada señal: La Huelga General Revolucionaria. El gobierno respondió con la declaración del Estado de Guerra.
Purificación Tomas describiría años más tarde en el periódico que fundó dirigió, imprimió y distribuyó en el exilio” Horizontes” y luego “Mujer”, en su exilio mexicano 30 años después:
“Mi padre no había llegado al hogar y lo sentía perdido en aquel mundo de sombras,preñado de angustias para los que permanecimos en las casas. Muy cerca de mi casa explotó, en la madrugada la primera carga mortífera. EL DUELO DEL MINERO CON LA MUERTE SALIA A LA SUPERFICIE, A FLOR DE TIERRA, ALLÍ DONDE LOS LOBOS HUMANOS TEJÍAN SUS SUEÑOS DE GRANDEZA A COSTILLAS DE LOS TOPOS, TAMBIÉN HUMANOS”.