>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡BELARMINO (12).- EN 1936, VUELVEN A GANAR LAS IZQUIERDAS. LA TRAICIÓN DE ARANDA, EL CONSEJO DE ASTURIAS Y LEÓN Y BELARMINO PRESIDENTE !!!

En febrero de 1936 se cumplían 4 años y medio de que España, a pesar de todo, mantenía la legalidad de las Instituciones, la II Repùblica Española.Tras ganar 1931 las izquierdas y 1933 las derechas, y el marco tenso que se producía en el país, y a pesar de la abierta intervención de Mussolini y Hitler del lado del fascismo español, llegó 1936 y, en febrero se realizan las terceras elecciones generales, y la derecha vuelve a perder, lo que los inquieto de sobremanera. Nunca pensaron que el pueblo mayoritario organizado resistiese ya casi 5 años a todos los poderes fácticos. Nunca en la historia de España habia sucedido algo similar.

En Asturias, tras octubre de 1934, y por la tremenda represión que se dió, cuando tras las conversacione entre Lòpez Ochoa y Belarmino Tomás, esa tarde el general Yagüe, habló con Franco, considero un traidor a López Ochoa y las condiciones no se respetaron. Las tropas del Tercio al frente arrasaron con todo lo que pudieron,, pero las elecciones de 1936 le dieron el triunfo en toda la provincia, incluida Oviedo, a la Suma de todas las fuerzas que buscaban el cambio: Los socialistas, los comunistas y los anarquistas. El Frente Popular logró el 52.8 % de los votos; la coalición de Centro Derecha, el 46.7%

Matilde de la Torre, Amador Fernández, Inocencio Burgos, Belarmino Tomas, Mariano Moreno y Graciano Antuña resultaron elegidos por el Frente Popular.

Ello llevó al Gobierno Central a nombrar a Luis Liarte como delegado central  partidario de contemporizar con los sectores más reaccionarios de los que dio buena cuenta Avance,. El 20 de junio, intuyendo lo que se venía encima,su primera plana recogía: ” Una pesadilla, vergüenza de España. Anoche también se temió que iban a sublevarse determinados elementos de siempre”. Concluía, con el mismo tono: ¿ Va a depender la paz del pueblo de unos militares reaccionarios insubordinados?.

No lo podían soportar más los ” dueños de la España, Única, y Cristiana “, y se preparaba el asalto final a las instituciones. A los militares leales a la República, se les mató, se les hizo a un lado y se preparó el Levantamiento de acuerdo con la IGlesia Católica: un 28 de julio, aniversario del Concilio Vaticano primero donde se declarara la Infalibilidad del Papa..

Todos se preparaban para aquel inminente enfrentamiento.Mientras las fuerzas contrarias a la República daban los últimos toques a su conspiración, el Frente Popular profundizaba en la organización y el acopio de armas por si se producía el temido levantamiento.

Y llegó por fin el 18 de julio de 1936.

En Asturias todos estaban atentos del teniente coronel Antonio Aranda,  a quienes todos los dirigentes consideraban que no se iba a levantar, entre ellos el mismo Indalecio Prieto. Por ello nadie opuso resistencia cuando Aranda, se declara leal, y pide que se mandasen los 5,000 mejor hombres a Madrid a defender a la República.

Salen 2,000 hombres en tren y 3,000 por carretera, y ante la pregunta, ¿y las armas?, “No se preocupen se los darán en León “.

En cuanto los 5,000 salieron del territorio, por supuesto no hubo arma ninguna, sino que Aranda se subleva, y saca las tropas a las calles en Oviedo empezando los fusilamientos, entre el pueblo que esperaba y el ejercito armado.

Así fué la traición del teniente Coronel Aranda, quien en 1940 traiciona también a Franco por los 50 millones de dólares que INglaterra dió, para distribuirse a través de Juan March, para que 10 generales dejasen de apoyar  a Hitler.

De que magnitud fue la represión de Aranda en Oviedo lo muestra el fusilamiento del hijo de Leopoldo Alas Clarín, rector de la Universidad, dando la respuesta al agravio del padre al exhibir a Oviedo en la Regenta..

En toda Asturias se forman Comités de Defensa de la República, donde destacan el Comite de Defensa de GIjón y el de Sama de Langreo.

Un error, permitió que las tropas de Galicia llegarán a Oviedo a reforzarlo que tanto lastimó la lucha contra el Levantamiento.

Los Comités Revolucionarios deciden agruparse en un sólo con sede en Gijón, y nombran a Belarmino Tomás presidente del gobierno legitimo de Asturias, y se traslada a Gijón, que sería durante 461 días la capital de Asturias.

En diciembre Azaña, forma en todo el país  en la forma de Consejos Provinciales, pero en , de aquellos 5,000 hombres regresaron a luchar y lo hicieron en León, casi en la frontera con Asturias.En Asturias se le llamó el Consejo Interprovincial de Asturias y León que gobernaría 1937 y decretaba la Soberanía en Asturias.

 

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728