>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡BELARMINO (14).- UNIDAD, GOBIERNO Y DEFENSA DEL TERRITORIO. ¿QUE HIZO ESA GENERACIÓN ? !!!

El Consejo Interprovincial de Asturias y León quedó compuesto de la siguiente manera:

Presidencia y Guerra: Belarmino Tomás(PSOE).- Primer Vicepresidente e Industria.: Segundo Blanco (CNT).- Segundo Vicepresidente y Agricultura: González López (PCE).-Comercio.: Amador Fernández(PSOE).- Marina Mercante: Valentin Calleja (UGT),. Comunicaciones: Aquilino Fernández(UGT).- Hacienda: Rafael Fernandez (JSU).- Justicia: Luis Roca de Albornoz(JSU).- Asistencia Social: Maximiliano Llando(CNT).- Trabajo : Onofre Garcia (FAI).- Pesca:Ramón Álvarez Palomo/FAI).- Obras Públicas: José Maldonado(Izquierda Republicana).- Instrucción Pública: Juan Ambou (PCE) y Sociedad Civil: Ramón Fernández (Juventudes Libertarias).

( Sacado por el autor del Archivo de Salamanca en 2010, se encontró el acta de 10 cuartillas original de la reunión del Comité Provincial del Frente Popular de Asturias en Gijón de la reunión celebrada el 29 de octubre de 1936 que se reunió para escuchar al responsable de Guerra, el comunista Juan Ambou, para que explicará por que falló la defensa de Grao, a su cargo, y las causas por las que no habían podido impedir en Grao, el paso de las tropas gallegas,toda vez que la paralización de las fuerzas asturianas durante dos días claves, habían permitido el paso de las columnas de Teijeiro, que permitió consolidar Oviedo y cambió el curso de la guerra.

En ella se decidió tras 4 horas de discusión destituir al responsable de guerra Juan Ambou, nombrarlo responsable de Cultura y Belarmino quedar al frente de Guerra, ).Esta fotografía del Comité provincial realizada en septiembre de 1936 en Gijón, nos muestra  el Comité antes de la reunión.

Así concluyó aquel años de 1936, con Belarmino nombrado presidente del Frente Popular en Asturias y ratificado luego por el Gobierno de Azaña.Allí estaba, después de una vida sencilla, gobernando a Asturias  y León, defendiendo su territorio y con el objetivo de recuperar a Oviedo.

Que les esperaba en 1937. El tiempo se los mostraría. Los años más difíciles de esa generación estaban por venir, sobre todo los primeros diez meses, que supondrían para todos ellos la prueba más dura.

Las metas: 1) Gobernar la región, 2) La Defensa del Territorio.

Fueron 52 edictos que se dictaron desde el 28 de diciembre de 1936 al 31 de octubre de 1937, destacado entre ellos:

Decreto sobre protección de obras de arte y bibliotecas.- Orden del 5 de enero creando bolsas de trabajo.- Decreto creando las milicias de la cultura.- Decreto por que regulan los arrendamientos rústicos, foros y comuñas.- Decreto que crea la Junta Agraria de Asturias y León.- Decreto nacionalizando los ferrocarriles.- Decreto sobre la revalidación de los derechos económicos.- Decreto autorizando a la Compañía de Seguros a reanudar sus actividades.- Decreto reduciendo la renta de los arrendamientos rústicos.- Decreto (6 de enero) para permitir a a la banca privada reanudar su funcionamiento.- Decreto en el que se dota a la minería de una nueva estructura y se crea el COnsejo Técnico, Obrero y Administrativo de las minas reunidas.- Decreto sobre habilitación de crédito a favor de la Consejería de Obras Públicas.- Decreto regulando el funcionamiento de las cooperativas.- Orden sobre la lucha antivenérea.- DEclaración de sobre reapertura de establecimientos industriales,. Orden disponiendo la reanudación de las clases en el Instituto Jovellanos.-Orden por la que dispone el trabajo obligatorio en tareas de fortificaciones.- Decreto sobre la regularización de salarios y Orden del 27 de agosto, estableciendo en las escuelas, en previsión de bombardeos aéreos, un horario lectivo nocturno..

 

También la Acuñación de Moneda y el Servicio Postal se organizaron en plena escalada bélica, Nada que ver con la tranquilidad en que mueve un gobierno normal en democracia.Estas tareas de gobierno se hacían en paralelo a las fortificaciones para la defensa del territorio.

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728