Cuando entró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1957 era todavía conocido por sus compañeros del Colegio Madrid donde todos los hermanos estudiaron los estudios básicos, como la “pulga”.Bajito, inquieto era una muestra de su muy baja estima.
Ante aquella universidad de 300,000 alumnos, grandes maestros, construida sobre roca basáltica, en 1950 en la Ciudad Universitaria por el presidente Miguel Alemán para sacar del centro de la ciudad a los conflictivos estudiante, estaban todas las escuelas, Facultades y hasta un Estadio Olímpico para 60,000 personas.. Magníficos edificios, pintados por los muralistas mexicanos , como David Alfaro Siqueiros quien en la torre de la Rectoría de 15 pìsos culmina el mural con unas fechas que reflejaban la historia del país: 1,810- 1,857.- 1,910.- ????.
Cuando Rafael entró a la Facultad de Ingeniería,a los 17 años tenía como compañeros a Carlos Slim y como maestro a Heberto Castillo, con quien años más tarde formarían los primeros dos partidos políticos desde 1956, en 1972.
En 6 años vivió grandes experiencias. La primera ,salía del medio cómodo del exilio del Colegio Madrid, y entraba en la sociedad mexicana, donde daban clases ya destacados maestros e investigadores españoles también exiliados republicanos. Conferencias por doquier, cine clubes y el conocimiento de grandes personajes como Jawaharlal Nehru, el heredero de Gandhi, a quien escucho una mañana en la Facultad de Medicina, o conversaba con Max Aub director de la Radio de la UNAM.
Su padre, que les cumplio a todos sus hijos, él recordaba aquella frase en el Tren Valle camino al Madrid: ” Hijos yo no les dejaré dinero, pero si estudios”. A Rafael, recordando al Ingeniero de Camino y Puertos español y que era bueno en matemáticas y física, Ingeniero Civil; a Carlos la carrera de Medicina y a Jorge, Filosofía y Letras.
El costo anual era de 10 euros.
Durante 6 años, habia terminado 4.Entre las matemáticas, la mecánica de suelos y la física, irrumpieron el Eros y el Tanatos, y dejó la carrera en 5 año, para gran malestar familiar, y sus compañeros, y entonces, la “pulga” era “más pulga”, aumentando la baja autoestima.
En las tardes necesitaba salir a buscar mujeres, con una necesidad como el comer, y por ahí se fue toda la energía, sin entender el por que.
Pero, como lo mostraría el resto de su vida, hasta los 83 actuales de hoy,era la primera vez que Rafael caía, pero siempre que siempre, siempre algo que lo levantaba. Era el Eros.
Era su resiliencia, como aprendería a los 83 en Gijón..
Tras dos años con el ingeniero Fernando Rodríguez MIaja, amigo y que le dio consejos importantes en su vida, un día, gracias a Porfirio Fernández el hijo de Amador, entró al Banco del Atlántico en el más bajo nivel Auxiliar III. Era el empleado de la sucursal de Horacio y Emerson del Banco del Atlántico, filial del BNP francés, vendiendo dólares en el mostrador.El era feliz, pero cuando llegaban sus compañeros del Madrid de su generación,a comprar las divisas para hacer su postgrado en Harvard o en Yale,, sentía la realidad.
Al año, en sus primeras vacaciones, a,los 25 años, decidió ir a conocer aquella tierra de sus abuelos y padres, donde había escuchado, en la nostalgia de le lejanía que las peras y las manzanas eran más grandes y que había un elixir llamado la Sidra..
Secretario de las Juventudes Socialistas de España en México, al saber de su viaje, la directiva que estaba en Toulouse, Francia, le pidió si se podían ver en París, para ayudarles a preparar un congreso, conectando con los compañeros que estaban en la clandestinidad.
De repente se encontró en París, la gran París que visitaría con frecuencia en el futuro y a los 3 días en Madrid.Allí recorrió Madrid, estableció contacto con sus compañeros, conoció el Madrid de los Austria, y más tarde prosiguió a Santiago de Compostela, antes de ir a Asturias y al País Vasco.
Pero al llegar a Oviedo, a instalarse en el hotel Robledo, listo para ir a una comida que el primo de su padre, NIcanor y su querida familia hasta habían comprado vajilla nueva, de pronto tocan fuertemente la puerta: Dos hombres de unos 50 años, de gabardina, sombrero y mal encarados, le soltaron : ” Está usted detenido”.Más tarde supe que uno de ellos era el Comisario Ramos, uno de los principales represores en Asturias durante el franquismo. Y allí conoció por primera vez la cárcel, y aunque sólo fueron 10 días fue una gran experiencia. Al décimo día, lo expulsan de España, y lo llevan en tren custodiado hasta la frontera con Francia, en San Juan de Luz.
De ahí, al Congreso, dando conferencias de prensa y charlas: ” Franco, no sólo nos echó a nosotros si no ahora hasta nuestros hijos”.
Lo que nunca supo Delfino Ramos fue que despertó la autoestima de aquel nieto de Belarmino. Al regresar a México y al Banco, creó un organismo más de toda su vida, el Círculo Cultural y Deportivo Banatlan, que levantó ampollas por que los banqueros creían que estaba sembrando la base de los sindicatos de la banca.
A final de año, pidió organizar la Cena de Fin de Año, que solía hacerse en una lugar de medio pelo, llamado el Hotel D^Alarcón. Se lo autorizaron, y con presupuesto abierto se fué con otras compañeras del Círculo y contrataron el mejor hotel el Maria Isabel Sheraton y su decimo segundo piso, el último, con una vista impresionante del Paseo de la Reforma. De la forma como lo realizó, como recibía a cada uno de los 1,000 empleados y sus parejas, la música, desde el principio hasta el final, fue la llamada el lunes del director Jean. de Marce y Porfirio Fernández: “Rafael ya sabemos cual es tu lugar en el Banco: Vas a ser Jefe de Personal”
En año y medio había pasado de auxiliar III, a Jefe de Personal, con 1,000 empleados, oficina de lujo en Venustiano Carranza, al lado de Espinosa Iglesias y los grandes banqueros.
Entonces entró a estudiar lo que siempre había querido: Ciencias Políticas y Sociales. en la UNiversidad Iberoamericana.
Y ahí estaba Rafael, no llegaba 1968, todavía, estudiando en aquella Universidad de Jesuitas, de 7 a 9 de la mañana a Título de Suficiencia y luego el resto del día al Banco. Ahora el daba trabajo a compañeras y compañeros.
Al llegar el Movimiento Estudiantil Popular y lograr que fuera la Ibero la primera vez que una universidad privada se incorporaba a un movimiento nacional, tan tremendo como aquel que concentraba a centenares de miles de mujeres , hombres y jóvenes, a los 28 años, el nieto de Belarmino, era Jefe de Personal, estudiante destacado y uno de los 500 dirigentes mas importantes de aquel Movimiento.
En 1968, enviado a abrir una sucursal en San José Iturbide, Guanajuato, al llegar Guanajuato, fue detenido. acusado de ir a organizar el movimiento por parte de un Talamantes, que ni siquiera sabía quién era, y que juntos, serían ,bajo su dirección, los 7 iniciadores del Partido Socialista de los Trabajadores.
Detenido por sólo 10 días en España, por mexicanito, y luego en México, por españolito, terminó en París, tras la represión de Tlatelolco, enviado por Jean de Marce a hacer un ” curso especial” en el BNP de París.
Por supuesto, su autoestima se iba consolidando. Tenía 28 años.