Siendo presidente del gobierno español Adolfo Suárez, recibió la visita del poderoso presidente del Santander, Emilio Botín.En el curso de la conversación, alrededor de una mesita y dos comodos silloncitos, el santanderino subió los pies sobre la mesita que molestó a Suárez quien le mandó bajarlos.
Nunca lo olvido aquel banquero, y tras el fracaso de CDS en las elecciones de 1982, la deuda que tenía Suárez con la banca era con Santander. De inmediato, el Santander desahucio la casaa de toda la vida de la familia Suárez, lo que seguramente fue, y el proceso de Suárez lo que se cobró la vida de la hija mayor y de la esposa por cáncer y llevó a Suárez a desconectarse de esa realidad, que nunca pensó en le época que Juan Carlos I, lo felicitó y le encargó diseñar la transición.
Suárez era director de RTVE y no retransmite por televisión la boda de Alfonso de Borbón y la nieta del generalísimo, y que nunca olvidaría Juan Carlos, hasta el día que decidió darle la patada, como más tarde lo haría con Sabino Fernández Campos, y antes con su propio padre.
En España la euforia de la población con aquel triunfo tan trabajado por la Fundación Friedrich Ebert, y por Dieter Koniecki , presentaría al PSOE, un problema, que abriría el camino del oportunismo político y todos querrían el ascenso social a través de los partidos políticos, inexistentes en el franquismo.
Tan sólo tenía 140,000 afiliados el PSOE, cuando ganó la mayoría absoluta, y entonces surge LA CARGADA ESPAÑOLA(referida a la Cargada Mexicana).Y entonces se inicia la transición gatopardista.Mientras en Asturias, como ejemplo, en Perlora videos dirigentes comunistas, al ver el fracaso de Carrillo se suben al caballo como Areces, llegan a alcaldías en el corazón de Candás un mediocre abogado de Avilés, mientras que a cuadros como Rafael Fernández Álvarez, Guerra, con la aprobación de Felipe, y de común acuerdo con Fernández Villa, los mandan al exilio, como hizo Pujol con Tarradellas.
Rafael vivió desde México, como en 1983, al hombre que había levantado la Federación Socialista Asturiana y el Estatuto de Autonomía, su padre era enviado por 20 años al exilio del senado..(Llegado a los 64 años, en México, cuando todos buscaban a la muerte de Franco lo que eles correspondía en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Rafael había dicho: ” De este país que me dió todo, no me llevaré nada”, dejando atrás 34 años de cotización.Pero a los 86 años de su vida, tras tener que pasar toda una semana en un hotel en Madrid para asistir al Senado, palizas que el hijo vivió, surge el Convenio entre México y España, donde se podían sumar los años de cotización. El alcanzaba las 34 de México y 22 de España, 56 años de cotización y es cuando se jubila, con la amargura de haber venido,pero vive decentemente hasta los 97 años.
Rafael, como Belarmino y como Pura, siempre vivieron de su trabajo, lo que no es tan fácil de decir tras 137 años de cotización entre los tres en el PSOE, con el Carnet y al corriente de sus cuotas.
En México, el último acto de su hijo antes de abandonar al PST, por la corrupción de Talamantes, fue ante la Reforma Agraria. En México Lázaro Cárdenas, había dejado la propiedad de la tierra del Estado, en manos privadas, en las ejidales o las comunales. Los ejidos era la dotación de tierra. no en propiedad, pero que permitiría ganarse la vida y luego a sus hijos y nietos.
Fué con los ejidatarios tzeltales(mayas) donde Rafael observó y luego consolidaria la idea de que EN LA CULTURA INDIGENA NO CABIA LA CORRUPCION, que había llegado de Europa, de España en 1500.
Ante las burlas de los funcionarios a los hijos de los ejidatarios, cuyas tierras ya no les alcanzaban venían cada año por el papel que se kos acreditase, y así 40 años.
Un día, el nieto de Belarmino, organizó a 1,000 campesinos de 14 estados, con base en las tomas anteriores, y llegó con ellos a la Secretaría de la Reforma Agraria, en la calle de Bolivar. Avisado el “señor secretario” Augusto Gómez Villanueva, aceptó subir a una delegación encabezada por Rafael y los 14 lideres. Las oficinas estaban en el piso octavo. Lujosas oficinas, elegantes edecanes, y a un costado, ya lo sabía Rafael de otras luchas, un apartamento de lujo para el ” señor secretario”, quien invitaría a trabajar en las tardes noches a aquellas secretarias de lujo.
La lucha era por 200,000 hectáreas. Por supuesto Augusto dijo que no, y la comitiva bajo: ” Compañeros nada de nada. Tiendan sus tiendas de campaña”. Y así se cerró la calle de Bolívar y Teresa de Mier y cada uno de los mil, empezando por Rafael, instalaron sus tiendas de campaña de plastico, en las aceras, sobre cartones.
Se formaron comisiones. Una de limpieza, otra de recolección en los mercados de comida y cafe; otra más para cocinar, otra para alquilar los santarios plegables.Y así se pasó la primera noche.
El martes, tras limpiar cada uno su espacio donde dormía, Rafael les pedía que se ubicarán en circulo en la calle ya tomada, y con micrófono, comentaba. ” Vamos a ver compañeros lo que dicen de nosotros la prensa”.
” Un grupo de 1,000 sucios huarachudos, interrumpen el transiyo y perjudican a los ciudadanoss que iban a su trabajo”. Bubububu….. era la respuesta de los campesinos quienes captaban muy bien la alianza entre los dueños de los diarios y aquellos ministros.
A las 12 horas, el mismo circulo, con el mismo método: ” Vamos a ver compañeros. Vamos a analizar entre todos por que estamos aquí por que estamos en las calles para recuperar lo que es nuestro”. Y cada uno de los campesinos hablaba. Dos horas, la comida y la siesta hasta las 5 que llegaba aquel grupo cultural del PST, de Cuernavaca, de alto nivel, que prepara el teatro, donde los 1,000 más los policías, periodistas, curiosos, veían aquel pequeño teatro.
Encargado por su pueblo Ezequiel, con recursos para el pasaje y las comidas, salía del ejido y caminaba 2 kilómetros, hasta el camino donde un autobús lo llevaría ene hora y media hasta la capital en Tuxtla Gutiérrez a 2,000 kms al sur de Mexico. Ahí tomaría aquel autobús durante 24 horas, y eternas paradas hasta llegar a la Central del Norte en ciudad de México. Allí, había que espabilarse. La vida estaba en juego, ahí si, los grandes y veloces autos habia que guardarse bien, pero lo más importante era que no los atrapase la puerta mágica, que se abría y cerraba sin avisar: la del Metro.
Y así se llegaba a la Reforma Agraria. Cuarto piso y en la ventanilla 26, una secretaria fodonga, mascando chicle, se le aparece otro sombrerudo: ¿ Que se le ofrece?. ¿ Vengo a ver si ya salió nuestro documento ?. A ls 5 minutos: ” Pues no venga el año próximo”. ¿Por favor de puede dar un comprobante de que estuve aquí?.
Y así, llenos de constancias estaba el folder de las ilusiones.
En plena obra, desesperado, el campesino, se hinca, y usa su último recurso: ¡¡¡¿ Que hago Virgencita”!!!
Y entonces, aparecía entre hielo secó …LA VIRGEN DE GUADALUPE, quien sentenciaba:
¡¡¡¡¡ORGANÍZATE PENDEJO !!!!.
El jueves, el nieto de Belarmino, tomaba su volchito, y se iba hasta el Valle del Mezquital, a 150 kms, donde estaba en gira el presidente, quien el verlo, le pregunta: ¿ Fernandez, que hace aquí?, Rafael le explicó lo que pasaba, el presidente le dijo que subiera al autobús presidencial.
El presidente en el 1 A, llamó a Rafael que le explicara. Este lo hizo. El Presidente dió la orden “¡¡Que venga Augusto!!!”.
Medio pálido,ante todo el gabinete que iba allí, con chamarra de cuero de lujo y mascada al cuello, se acerca y el presidente le dice: ” Me dice Rafael que llevan 3 días durmiendo en la calle y que no los atiendes. Vete de inmediato”
El hijo de Pura regresó a la toma, y en su super auto, iría Augusto: ” ¿Como me cayó aquí ese Fernandez?”.
Al regresar se citó a los 1,000., ante la cara de Gómez Villanueva: ” Compañeros, el señor secretario siempre tan atento a sus problemas, está aquí y como está tan interesado(sic) en sus necesidades, los va a escuchar a todos”.
Y los campesinos que nunca, ni ellos, ni sus padres o abuelos había estado con un MInistro, y menos hablar con ellos, empezaron a hablar, y hablar y hablar.
A la hora, Augusto, por debajo se dirige a él: “YA CABRON, PARALE”…….
Gracias compañeros, ya le quedó claro el problema al señor Secretario.Suba la comisión.
El viernes en la tarde, partían a sus estados, los 1,000 compañeros de los 14 estados, con documentos firmados con cerca de un millón de hectáreas.
Rafael, de nuevo, se fue a su departamento, volvió a recostarse en la misma hamaca y el güisquito.
Así aprenderán, esos señoritos, que se metieron a la politica oficial, y entraría en un sopor y un sueño que lo llevó hasta el día siguiente.