En su súper gira por el norte del país, el presidente López Obrador, confirmó los avances de las conversaciones que mantiene el canciller Ebrard con los dirigentes de TESLA y manifestó que se entrevistará con ellos en breve pero QUE TESLA SOLO PUEDE INSTALARSE DONDE HAYA AGUA.
El intento de Musk, era el Estado de Nuevo León, por su cercanía con los Estados Unidos, pero hay no agua suficiente. Es más, la industria de la de ese estado llevó a ir acabando con agua para los ciudadanos de ese estado, lo que llevó a López Obrador a resolverlo desviando el agua de dos presas cercanas.
Las 3/ 4 partes del agua del país está en el sureste, por ello el gobierno mexicano sólo autorizará a TESLA en zonas donde haya agua.
En el corredor Transismico, el puerto de Coatzacoalcos ya tiene la capacidad, la energía, el gas, para usar el golfo de México para llevar al este de los Estados Unidos es una opción.
Por supuesto que a México le vendrá muy bien la instalación de la empresa más grande del mundo en automóviles eléctricos, y aunque enfrente esté Elon Musk, López Obrador no dará autorización pàra instalarse donde se perjudique a los ciudadanos con falta de agua.
Estaremos al tanto para informarles.