En 1917, tras la Revolución, se instituye en México la primera Constitución en el mundo que incorpora a los derechos particulares LOS SOCIALES, antes que en Rusia.Esa Constitución fue una de donde abrevó la Constitución de la II República.
El Artículo 39, dice: ” LA SOBERANÍA DIMANA DEL PUEBLO QUIEN TIENE EN TODO MOMENTO LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR LA FORMA DE GOBIERNO”.
Entre 1867 a 1876, con Benito Juárez, los Magistrados, y los jueces fueron electos por votación popular, única ocasión en que el Poder Judicial no dependió del Ejecutivo.
“El Poder Judicial en México está podrido” dijo el presidente hace 5 días, tras de que un juez había liberado al narco el ” Guero ” Palma, jefe del Chapo, y tras de otra jueza, impidió que la fortuna de Garcia Luna, el todopoderoso policia que le manejaba el narco a Felipe Calderón, ahora condenado en los EE:UU, se le congelase y como antes jueces ampararon a Iberdrola, ete.etc. “Billetito lindo” compra todo ante ese poder judicial.
El presidente ha llamado al Plan C, para democratizar al Poder Judicial, que es ganando en 2024 con mayoría absoluta las elecciones presidencial y legislativas, y poder materializar ahora, como en 1867, al Poder Judicial, con base en el artículo 39 de la Constitución de la Revolución firmada en el Teatro de la Republica, en Querétaro, el 5 de febrero de 1917.Elección por parte del pueblo.
PD.-
( En 1993, se celebró en ese teatro la INTERPARLAMENTARIA MEXICO- ESPAÑA, donde este autor participó como Diputado y el Jefe de la Delegación española era Ruiz Gallardón. En ella se nos entregó un documento histórico. En 1945, México permitió que se reuniesen por primera vez en el Extranjero las Cortes Españolas elegidas en 1936, y ese día Fernando Ortiz Arana presidente del Congreso Mexicano, nos entregó los facsímiles de aquellas histórica fecha, en donde para sorpresa, estaba BELARMINO TOMAS, diputado por España.
En aquel Teatro de la Republica aparecían el diputado Belarmino Tomas, el senador Rafael Fernandez Álvarez y el diputado mexicano Rafael Fernández Tomás)
Recuerdo aquel senador asturiano del PSOE un gran hombre ya fallecido, que se acercó conmigo y me pidió: ” Rafael, por favor que no haya pelea de Gallos”. Y no las hubo.)
La historia que nunca entendió aquella alcaldesa de Avilés, siempree tras Areces, para una firma que tapase la irregularidad de una obra, donde finalmente fue acusado Natalio Grueso.