Estemos preparados.Por primera vez se van a enfrentar dos colosos: uno causado por la naturaleza y el otro por el ser humano. El fenómeno de El Niño, que periódicamente irrumpe calentando a la altura de El Perú, las aguas del Pacífico y por la otra el calentamiento inusual de las aguas del Atlántico causadas por la quema de carbón, gas y combustibles. Los científicos analizan el choque de estos dos colosos, y consideran que puede darse una tranquilidad o un caos, sobre todo en los huracanes.
Se estima que haya entre 12 y 17 tormentas en el Atlántico con nombre ya adjudicado, de los cuales entre 5 y 9 huracanes de categoría 3 o más, con velocidades de viento superior a los 177 kms por hora.
Normalmente, se pueden predecir los huracanes en el Atlántico, con sus nombres y trayectorias y fuerza, de tal manera que uno tiene, a diferencia de un temblor que es instantaneo o no avisa, de 2 a 3 días para prepararse, aunque los huracanes no tienen palabra(a este autor le tocó ver a los habitantes del norte de Tamaulipas ver por televisión, como golpeaba a Cancun aquel huracán categoría 3, pero que al volver al Atlántico, de pronto , ya nivel 4 alimentado por las aguas, se fué sobre la costa norte del Golfo, arrasó a Tamaulipas y a Nuevo León, no preparado ,impactó contra a las grandes montañas y regreso por el caudal seco de un río con viviendas en Monterrey, y causó más de 20 muertes, mientras en Cancun y en Cuba no hubo fallecimientos).
He avisado a mis hijas de que esperen un huracán de gran magnitud este año.Pero desde hace unos años, se ha creado un canal que va cerca de Africa con mezcla de aguas cálidas con las frías del descongelamiento del Ártico, y que traen ya a Europa, lo que antes eran canales que impactaban en El Caribe.
Por ello el aviso es también para España.
Esperemos qque los daños sean menores, pero, la NASA, puso ayer cuatro satélites más en órbita para seguir lo que sucederá este 2023.