>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡CON LA CORTE O SIN ELLA VA A LA ELECCIÓN DE JUECES EL DÍA 16 “: SENADO !!!!

No lo iban a lograr y no lo lograrán. Los 8 magistrados de la Suprema Corte de Justicia, abiertamente y sus 31,000 familiares del poder judicial en México en las calles defienden a ultranza sus privilegios, su poder de los 40 últimos años. Han recurrido a argucias y trampas, pero no lo lograrán. Trataré de explicar.

Habiendo sido aprobada la Reforma Judicial donde a partir del día 16 de octubre, cualquiera ciudadano o ciudadana del país, cumpliendo los requisitos, de estudios, experiencia, honestidad podrá ser elegido juez, Ministro o Magistrado, y todo preparado en el marco electoral para que en junio del 2025, se elijan los primeros 859 jueces, de los 7,000 que hay en el país, una jueza emitió un recurso para que, dado que no tenían los puestos, las vacantes,etc. a elegir, dictaba una orden para que fuera después del 16 que marca la ley, pensando que con ello paralizarían el proceso, y la reforma y hablaban de hasta un Golpe de Estado al violar los derechos del Poder Judicial.

Pero, con la presidencia y los 2/3 de los Congresos nacional, y estatales, y el apoyo del 60 % del pueblo, no pudieron. Hay el Senado ha declarado que el 16 entregará a el Consejo Electoral, los nombres de los jueces, vacantes, los que tienen que irse y toda la información que se le negaba.

La Magistrada Lenia Batres de Morena, por supuesto obtuvo toda la información, y el Senado la presentará en tiempo y forma antes del 16 de octubre.

El último remanente de aquella oligarquía que gobernó a México desde 1988, partidos de oposición destrozados, ex presidentes en el exilio, con los jefes de los Cárteles, era ese podrido poder judicial.

Un pueblo de 133 millones, con una Presidenta al frente con el 66 % de los votos, con la legalidad en la mano, tras elegir democraticamente al poder Legislativo,al Ejecutivo y a los gobernadores del país, es, como diría Andrés Manuel López Obrador, ES MUCHO PUEBLO.

Ahora en junio, cualquier ciudadano que aspire a esos puestos, va a ser cribado por que SI SABE SU HISTORIA: El pueblo.

Como en cualquier país los vecinos, la sociedad en general sabe quien se enriqueció, conoce sus mansiones, autos, segundas residencias y los familiares enchufados.

La presidenta Sheinbaum fue clara: ¿ Es democrático o no que en lugar de que los elija yo, como pasó en los gobiernos neoliberales, los escoja el pueblo.?

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor