Ayer supimos algo, a través de La Mañanera, que desconociamos. En 1968, en la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre unos civiles tirotearon al general Hernández Toledo y ello propició la acción del ejército contra los 5,000 civiles inermes que causó 500 muertos.
Ayer el presidente López Obrador, comentó que tras el 2 de octubre el Secretario de la Defensa Marcelino García Barragán, había ido a ver al general Lázaro Cárdenas, el referente del Ejército mexicano, y le informó que aquellos había sido causado por el Estado Mayor Presidencial que dependía del Presidente y que terminó llorando el General, porque se manchaba la trayectoria del ejército surgido de la Revolución, pueblo , pueblo, sin oligarcas dentro, en armas.
Es decir el Ejército Mexicano, leal a las instituciones obedecía a los gobiernos civiles, incluso tras de los 30 años neoliberales, donde aquella Policía Federal, se convirtieron en señores de arco y cuchillo de los presidentes como Secretarios de Seguridad Pública, que usaban al Ejército y la Marina para luchar contra los Carteles de la Droga, pero no el del presidente en turno.
En 2018, López Obrador cambió la película.Se atrajo al Ejercio y a la Marina 350,000 hombres y mujeres a colaborar cambiando el país.Se formo la Guardia Nacional, con gente nueva militares o no, que ya son hoy 130,000 miembros de 368 regiones del país y se invitó a ambas Instituciones a luchar por el cambio del país, y, por primera vez se les dio cobertura legal a los militares..
Por primera vez el Ejército y la Marina, sentían que se les tomaba en cuenta y no se les usaba., y así ingenieros militares se hicieron cargo de la Refinería Olmeca y de una parte del tren maya así como la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, donde se hizo una ciudad digna para los militares y sus familias.
A la Marina se le confió el resguardo del proyecto del Corredor Transístmico, para que en el futuro no quieran privatizarlo y ahora de Migración en el Aeropuerto Benito Juárez de la ciudad(el anterior con una pista).
Pero para enfrentar a los restos de los Carteles, el gobierno que los ha ido debilitando, necesitaba 4 años más hasta el 2028, para que los 500,000 hombres de la Guardia Nacional, dependiente del Ejército y ambas instituciones siguiera en las calles para terminar la lucha contra la violencia.
Pero se necesitaban dos terceras partes del Senado, y el PAN y El PRI, se oponían, a lo cual ayer el presidente fue claro. Si no lo aprueban hoy, volveré a presentar de nuevo otra iniciativa o iremos a una consulta popular.
PARA SORPRESA, AYER EN LA TARDE, UNA PARTE DEL PRI, APOYO A MORENA Y POR 87 VOTOS A 40, AYER SE APROBÓ QUE EL EJÉRCITO ESTÉ EN LAS CALLES HASTA 2028..
Una de los éxitos de la Cuarta Transformación fue el haber incorporado al Ejército y la Marina al proyecto nacional.