¡¡¡¡BELARMINO (10).- EL DISCURSO DE SAMA TRAS EL REGRESO DE OVIEDO !!!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡BELARMINO (10).- EL DISCURSO DE SAMA TRAS EL REGRESO DE OVIEDO !!!!

Belarmino llegó a las 6 de la tarde a Sama de Langreo.Una multitud esperaba expectante a las puertas del Ayuntamiento. En el interior de la casa consistorial, los miembros del comité regional se reunieron con los lideres de los comités locales.Como Belarmino había augurado,la entrega de los líderes revolucionarios les resultaban inaceptables. Y, afuera, muchos estaban dispuestos a seguir combatiendo. Sabían que la batalla estaba perdida, pero temían la represión de las tropas de Regulares.La apariciuón de los miembros del comité regional en el balcón impuso un breve silencios que permitió a Belarmino Iniciar su discurso.

          ” Camaradas, soldados rojos. Aquí ante vosotros sin ningún temor, seguros de que hemos sabido cumplir con el mandato que nos habéis confiado, venimos a daros cuenta de la triste situación en que ha caído nuestro glorioso movimiento insurrecto. Vamos a daros cuenta de las conversaciones sostenidas con el general del ejercito enemigo, así como las bases propuestas  por éste y que debemos aceptar si queremos la paz.

Tened en cuenta, queridos camaradas que nuestra situación no es otra que la de un ejercito vencido.Vencido momentáneamente. Todos, absolutamente todos, hemos sabido responder como corresponde a trabajadores revolucionarios. Socialistas, comunistas anarquistas y obreros sin partido empuñamos las armas para luchar contra el capitalismo, el 5 de octubre, fecha memorable para el proletariado en Asturias.

Lo que si podemos decir es que el resto de las provincias no han respaldado como era su deber.Y ante ea abstención han podido combatirnos, no sin antes tener que movilizar cerca de cuarenta mil hombres armados con los medios de guerra más modernos y perfeccionados.

Sólo nuestra región resiste y lucha contra el ejercito y el gobierno de la burguesía. El resto de la Península no da señales de vida en lo que a la insurrección se refiere, si bien en algunas provincias ha sido declarado la huelga general, pero sin pasar a más.

La lucha no se ha planteado como las necesidades exigían. Existía y existe el temor de coger las armas, y ese temor de coger las armas y ese temor por no llamar traición,es lo que ha determinado el fracaso de nuestro movimiento, tan valientemente y con tanto heroísmo hemos sostenido aqui por espacio de quince días.

Tenemos fusiles, ametralladoras, pero nos falta lo esencial que son las municiones. No disponemos de un sólo cartucho. En nuestro frente los soldados rojos se ven obligados a sostener  el avance enemigo, empleando para ellos la dinamita.Sólo con esto pueden los soldados rojos, tener a raya al ejercito adversario.Como comprenderéis, esta situación no se puede prolongar un día más, pues disponerse a resistir significa el ser copados por nuestros enemigos y pasados a cuchillo.

Ninguna ayuda podemos esperar del proletariado del resto de la Península, ya que este no es mas que un mero espectador del movimiento en Asturias y, ante esta situación, no es posible seguir luchando por más tiempo con las armas en la mano.

La artillería enemiga esta emplazada y dispuesta a destruir nuestros pueblos. Nadie puede saber los estragos causados por la aviación. Si reflexionamos sin apasionamiento, veremos que sólo nos queda un camino: organizar la paz. Para ello hemos consultado a los comités revolucionarios existentes, así como a los jefes de grupo que se han reunido en los campos de batalla y han dado su opinión.El acuerdo adoptado por unos y por otros,asó como el Comité Regional ha sido el de tramitar la paz. Asi se ha hecho y he aqui las bases presentadas por el general López Ochoa.

 

A continuación, dio lectura a las condiciones impuestas por el enemigo.Los trabajadores no aceptaron con facilidad las exigencias para la rendición. Algunos comenzaron a apuntar con sus fusiles hacia el Ayuntamiento de, donde Bellarmino y el resto del comité permanecían inmóviles.Durante diez angustiosos segundos continuaron los gritos. Después se produjo un breve silencio que Belarmino aprovecha para continuar.

 

“Camaradas si creeis que somos unos traidores como algunos manifiestan, pegadnos un tiro o hacer con nosotros lo que mejor os parezca.Pero no continueis vertiendo sangre cuando ya todas las posibilidades de éxito están perdidas..

No nos negamos a luchar y seguiremos con las armas en la mano hasta derramar nuestra última gota de sangre, siempre que nuestro sacrificio se viera compensado con el triunfo de nuestra insurrección en el Asturias y en el resto de la Península. Pero lo que no podemos admitir y claramente os lo manifestamos es seguir luchando inútilmente.

No es de cobardes deponer las armas cuando claramente se ve que es segura la derrota, derrota que no se puede considera como tal, si pensamos en la potencialidad de nuestro enemigo, así como en los medios y las armas que este ha tenido que emplear para combatirnos. Nadie absolutamente nadie podrá borrar de la Historia lo que significa nuestra insurrección. Reflexionad, pues camaradas, y comprenderéis nuestros razonamientos.

La lucha entre el capital y el trabajo no ha terminado y no podrá terminar en tanto que los obreros y campesinos no sean dueños absolutos del poder. El hecho de organizar la paz con nuestros enemigos no quiere decir que reneguemos de nuestra lucha de clases. No lo que hacemos hoy es simplemente un alto en el camino, en el cual subsanaremos nuestros errores para no volver a caer en los mismos, procurando así mismo iempo organizar nuestra segunda y próxima batalla, que debe continuar con el triunfo total de los explotados.

Nada más os decimos, camaradas, siendo nuestra última palabra un viva a los valientes trabajadores de Asturias y a la Revolución Social”.

 

Los gritos y los murmullos aun continuaron durante un tiempo. Después la masa empezó a disolverse.Muchos tomaron el camino del monte con sus fusiles al hombreo. Belarmino, Amador y otros dirigentes salieron hacia Bilbao y luego a Bélgica, de donde  no regresarían hasta febrero de 1936 al ser elegidos diputados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728