>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡ENTRE MAREAS (10 ).- CHAPULTEPEC, SU ÁRBOL Y POR QUÉ LLORABA AL LLEGAR A LOS 6 AÑOS !!!

Amanecía y la ciudad se despertaba cuando Rafael con sus chándal verde botella y sus zapatillas Nike, salía de su apartamento hacia la tercera sección del Bosque de Chapultepec.Era parte de su rutina diaria desde que vivía en aquel lugar donde Felipe y Talamantes se encontraron.

Eran las seis de la mañana cuando su vochito arrancaba y se ponía en dirección a la Av. Sonora, en uno de cuyos costados se ubica el parque México, el más importante en esa zona, no lejos de la lujosa residencia de Indalecio Prieto en Av. Nuevo León, ocupadas por sus hijas.

Camino de Paseo de la Reforma estaban listos los puestos  populares que permitirían a los trabajadores empezar el día para sostener la jornada: Puestos de tamales, de dulce, verdes o rojos, con atole y si se quería dentro de un bolillo; jugos de fruta y batidos de agua o leche, con uno o dos huevos y la fruta escogida.La circulación empezaba a ser menos fluida cuando llegaba a Paseo de la Reforma y el sol aparecía tenuemente cuando llegaba a los grandes hoteles como el Presidente o el Niko, que tenían en frente el Parque Marte, perteneciente al ejército, para maniobras o  eventos hípicos.. Cien metros adelante, se pasaba por debajo del anillo periférico, que rodeaba la ciudad como una vital arteria,tras pasarlo se encontraban las vías de ferrocarril que unía la ciudad con Cuernavaca.

En aquel momento no sabía que años más tarde el Cartel de Sinaloa, como advertencia al gobierno de Felipe Calderón, había hecho caer el Jeat Learn, donde iba su número 2,  José Camilo Mouriño, de 37 años,nacido en México e hijo del dueño del Celta de Vigo, a quien coptó Calderón y le encargó el enlace con su Cartel, el del Golfo de García Abrego, justamente en ese cruce de Reforma y Anillo Periférico, a las dos de la tarde hora pico que impactó al país y ,sobre todo, al presidente Calderón.

Rafael, cruzaba aquella mañana las vías del ferrocarril para dos calles más adelante girando a la izquierda daba con la tercera sección del Bosque de Chapultepec, la más tranquila. Era su lugar preferido, no sólo para hacer ejercicio, sino porque allí habia encontrado a “su árbol”.Tras la hora de correr alrededor del Lago y los ahuehuetes y todos los tupidos árboles del legendario bosque de Chapultepec, dondee estaba en su primera sección el Castillo donde en el siglo  XIX había habitado Maximiliano de Habsburgo, antes de ser fusilado por Benito Juárez, Rafael iba hacia ” su árbol”. Su instinto lo llevó a buscar esa forma.

Una vez hecho el ejercicio y relajado se ponía frente al enorme árbol que  era su vida. Y relajado, considerando a la punta el principio de su vida, empezaba a recorrer su vida, y le llamaba la atención que al llegar a los 6 años, instintivo, empezaba a llorar y a llorar, haciendo que fluyese el llanto que lo aliviaría.

Había llorado a lo largo de sus 35 años, pero de emoción, como en aquel autobús donde iba al Café Madrid a conversar con aquellos hombre exiliados españoles que, en la nostalgia, hablaban de aquella guerra, que finalmente no había sido, sino la respuesta popular a un Levantamiento fascista contra las instituciones, cuando escuchó por primera vez, en el radio del autobús, La Polonesa de Chopin, o en eventos en Bellas Artes, pero nunca sabía sacar la tristeza que se acumulaba..

Era fundamental para el empezar el día llorando, descargando lo que acumulaba aquel cuerpo, con tantas vivencias acumuladas pero que no tenían una vía de salida natural por que aquella Coraza Caracterológica, que le habían diagnosticado en el Instituto Wilhelm Reich.

Ya  empezaba a entender su proceso pero a nivel mental, pero no era capaz de materializarlo físicamente.

Faltaba un año para la muerte de Franco y ya los Estados Unidos habían dado instrucciones a las “cañerías del franquismo” para la Marcha Verde de Marrueco sobre el Sahara Occidental. Años atrás Kissinger, el artífice de la represión en Chile , Argentina y Uruguay, había ayudado a ETA para acabar con el Almirante Carrero Blanco.

En México, Mario Moya Palencia, había perdido, por una imprudencia, la presidencia de la República, y mientras EE:UU y Alemania preparaban la transición  de España.

Era el momento en que la Familia Fernández Tomás, se partiría, tras la visitas 2 visitas en una año de Felipe González, donde se encontró el camino del dinero de América Latina, cuando Echeverría, le dio al PSOE, un millón de dolares en efectivo, aquella tarde que lo visitó con Rafael y Pura. y Felipe les dijo: “Los necesito en Asturias”. Rafael tenía 64 años y Pura 60.

Juan Carlos I, ya recibía comisiones, de parte de Franco, por cada barril de petroleo que consiguiese, tras la creación de la OPEP, y en el 1973, donde Gadafi, aumento al dolar de 70 años del barril manejado por las 7 Hermanas, y lo colocó a 1.50. Franco, le abría el camino a las comisiones, camino que recorrió hasta 2014, Juan Carlos I, con las Cumbres Iberoamericanas que empezarían en 1991.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728