>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡ EMILY, CUMBRES BORRASCOSAS, WATT, EL VAPOR DE AGUA, EL GRAN CAMBIO, SCHILLER EL HIMNO A LA ALEGRÍA Y EL ROMANTICISMO !!!

Cuando Emily Brontë nació  en 1818 en Norton, Inglaterra, la sociedad con la que se encontraron ella y su  hermana Charlotte,  había surgido en 1769, cuando James Watt, había sintetizado el agua, el carbón, lograr el vapor y hacer la máquina de vapor que revolucionaria los dos últimos siglos de aquella lucha de 12,000 años desde la Última Glaciación. En Inglaterra, había surgido la primera Revolución Industrial y surgió la primera sociedad, en los 1,800,  en donde el hombre lograba elevar su nivel de vida

Gracias a la máquina de vapor, surgiría la máquina para hacer textiles, más  tarde con esa misma fuente de energía el ferrocarril y el los barcos de vapor que transformaría como nunca antes la vida del hombre.

Surgen, tras las máquinas y en zonas urbanas las nuevas sociedades, y testigos de esa etapa de la humanidad fué Dickens y su Oliver Twist y también en aquel Reino Unidos, las hermanas Brontë, singulares escritoras que reflejaron la época: Emily muere a los 30 años, cuando se moja en el entierro de su hermano y su pulmonía se la lleva a los 30 años, los mismos que nos dejó sus Cumbres Borrascosas y más tarde, expresión de la lectura de la nueva época Charlotte, nos dejó entre otras obras, Jane Eyre.

Acababa de iniciarse la primera Revolución Industrial contemplada desde 1760 ha 1,870  y en segunda etapa de 1880 hasta el principio de la Primera Guerra Mundial en 1914.

A Charles Dickens (1812- 1870) se le considera el Poeta de la Revolución Industrial, donde retrató  al alma colectivo de una ciudad. en Oliver Twist, Grandes Esperanzas y Tiempos difíciles

Tras la Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa, las sociedades dejan atrás  el clasicismo, el uso de la razón pura, e inicia el Romanticismo, que se concreta en el Reino Unido, en la reacción en cadena de las guerras napoleónicas y en los escalofríos que sacudieron las estructuras europeas, y surgen grandes escritores, ya en todo el mundo, grandes pintores.

Beethoven , Schiller que con su Himno a la Alegría, hace tan poderosa la Novena Sinfonía del alemán,y surgen Lord Byron, Goethe, Emily Bronte, Edgar Allan Poe, Chateaubriand , Alejandro Dumas, Balzac, Victor Hugo, Chopin, Wagner, Tchaikovsky , Liszt, Strauss.

Con esa Revolución Industrial  surgirán nuevas clases sociales, como la burguesía y el proletariado, el movimiento obrero y otros avances de gran trascendencia, que serán motivos de la segunda parte de la Revolución Industrial.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor