Desde 1565 y hasta 1815, ubicando el privilegio de Acapulco, o Los Cabos para cruzar el Pacifico, la colonia española hizo 110 viajes, en lo que se llamó la Nao de China o el Galeón de Acapulco, que tras 5 meses de ida y vuelta, conectaba aquella Nueva España con Manila. Uno de los principios del comercio mundial, se compraban especies, sedas y demás productos chinos que se pagaban con la plata mexicana, que originada en San Luis Potosi, de origen al nombre. En ciudad de México se acuñaba aquella moneda que iba a Manila,, a tal grado que era una divisa fundamental de aquellos dos siglos y medio: la moneda de plata mexicana.
Allá por los 1750, los ingleses, supieron que el agua insípida de Londres podría tener otro sabor, y, sin saberlo, aquella bebida turca que el Gran Babur del imperio Mogol en la India llamaba el ” Elixir de los Dioses, fue comprada por la China de los Mings, por ellos, y ahí se aceptaba también la Plata Mexicana. Se trataba del “TE INGLES”, inseparable hoy de la cultura de los paises del viejo imperio.
Pero en 1815, ya se había producido la Independencia de México, y para satisfacer a los chinos, les compraban su te, y se los cambiaban por el OPIO. Por supuesto, el opio tan adictivo fue tan necesario en China que hubo varias guerras del opio entre Reino Unido y Chino.
Todo empezó en Acapulco, en la costa mexicana de El Pacifico, desde donde el día 22 se inauguraré, el Corredor Transoceanico, que unirá el Pacifico en el puerto de Salinas Cruz, Oaxaca, 300 kms al norte de Acapulco, con el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz en el Golfo de México, que unirá a ambos océanos, en ferrocarril, Se tardará 6 horas y 20 minutos ,la mitad de tiempo que por el Canal de Panamá..
No saldrá la plata, sino el gas mexicano, licuado en estado líquido, para Asia