Cuando en 1588 tuvimos la derrota de la Armada Invencibles que buscaba que Isaabel I volviera al Catolicismo y en Madrid recibía la amarga noticia Felipe II, se inició que, hoy, muestra una parte de aquellos hechos.
De ser la primera potencia mundial, la España de los Austrias, inició un declive de más de 400 siglos, que dejaron en sus colonias de América casi 20 paises, divididos y atrasados.Aque siglo XVII en el momento que surge la razón para entender el pasado y futuro, mientras La Gran Bretaña, inicia su despertar y con su máquina de vapor y luego con las diversas etpas de la Revolución Industrial, España con la Escolástica en auge, tiene si siglo de Oro en todo, menos en la ciencia y ahi viene el atraso.
En 1776, aquella colonia de iNglaaterra, se consolida en UN SOLO PAIS CON LA REVIOLUCION INDUSTRIAL A SU LADO, mientras que en la América Hispana nos dividimos, con mayof terrotio que los sajones, pero en la mediocridad de haber dejado pasar la Revoluciòn Indusrial y terminamos siendo el ” patio trasero ” de los EE:UU. 3 siglos, casi de ser surtidores de materias primas y de comprarles productos semifacturados, dieron como resultado la actual América. La Sajona, EE:UU y Canadá y mñas de 20 en la católica española, todas estos úkltimos detras del primer pais de América Latina, Brasil.
De aquella américa hispana, hubo uno que le tocó ser frontera con el gran imperio y en 1848, le roban 2,000, 000 de kilómetros cuadrados.
Hace 110 años, de los paises de América Hispana, destacaban, en primer lugar Argentina, la octava potencia mundial y tras ella la de los “indios” como llaman los argentinos y uruguayos despectivamente a México.
Hace 40 años, departían en alguna parte del mundo dos grandes de la literatura. Uno, argentino Jorge Luis Borges y otro mexicano Carlos Fuentes, del mismo nivel, Borges Premio Nobel, Fuentes siempre rechazado por ser “amigo de Fidel Castro” y nacionalista.
Hablaban sobre su historia. Fuentes, le decía: ” Mira, Jorge Luis, yo para saber cuando empezó Argentina, sólo tengo que tomar un libro y saber cuando llegó el primer español”, ” Para conocer México, tengo que remontarme 2,000 años antes, a conocer la historia de sus grandes culturas, como los mayas, los olmecas, los aztecas.”.
Hoy, finalizando el 2023, siempre tras el gigante Brasil, México tiene un PIB ya superior al de España, y 6 veces superior al de Argentina, y se acerca a Brasil y para 2024, según la OCDE, que tiene más posibilidades de inversión en el mundo se llama México, capaz, en su historia, de haber hecho los cambios necesarios, lo que Argentina no ha sido capaz, y hoy con un gran futuro, ante el negro por venir de los argentinos. De Uruguay, no hay ni que hablar: un PARAÍSO FISCAL, de 6 millones de habitantes.
Amiga y Amigo Lector. Conocedor de los dos continente y de toda América latina y de España, se que hay dos elementos, que hacen a México ser distintos de Argentina y de España. LO INDÍGENA. y LA NO EXISTENCIA DE LA CORRUPCIÓN EN AQUELLOS PUEBLOS.
Seamos claros y realistas: En 100 años, los conquistadores se cargaron al 90 % de los indígenas de América, por la viruela, la sifilis, los Autos de Fe de la Iglesia y el esclavismo.
Me decía un día mi hermano Jorge Belarmino, que hace un año falleció en Ciudad de México: ” Rafael , es que lo que hicieron los españoles, es como acabar con la India en tan sólo 100 años”