>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡UN PASEO POR LA HISTORIA, DESDE EL < 27, AL 476, DE ISIDORO Y GREGORIO EL MAGNO A CONSTANTINO, MAHAOMA Y LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE !!!

Nunca, ante el júbilo Cesar Augusto en el < 27 que lo nombraba primer Emperador Romano, este se imaginaría lo que pasaría en aquellos territorio en 1,500 años. Nunca supo que Constantino, también Emperador, viendo el difícil futuro se iba a ir a aquella ciudad a Bizancio que dividiría el Imperio y que en occidente duraría hasta el 476, que irrumpieron aquellos desconocidos llamados los Bárbaros del Norte, mientras él dividiría el Imperio.

Aquellos sentarían las bases de la Europa actual, con la inapreciable ayuda en entre los  visigodos de Isidoro de Sevilla que los convierte al cristianismo(de ese Isidoro, 1,500 más tarde su nombre aquel Felipe González) y en Europa la gran labor de Gregorio El Magno, el gran convertidos al Cristianismo y que recoge, los cánticos de los cristianos en las catacumbas de Roma y los transforma en los Cantos Gregorianos.

Pero, quizás viendo lo que vendría de la Selva Obcsura, en el 303, el emperador Constantino se traslada al último rincón de Europa y en la histórica Bizancio,  asienta los clavos de Cristo y, por primera vez, aquella religión de esclavos se vuelve en la Iglesia del Imperio y de las clases dominantes, hasta hoy. Allí inicia desde ese 303 hasta 1453, el gran imperio romano de Oriente.

Pero no se imaginaba Constantino de que el volcán de El ILopango en Centro América, en El Salvador, iba en 534, a generar las bases para que en 611, aquel árabe llamado Mahoma, trasmite las dos religiones del Libro, los judíos y los cristianos y los trasmite a la nación árabe, que sorprendentemente  en menos de 1 siglo se había extendido hasta en los extremos de Europa y que da ahí iba a sellar su futuro, cuando en Asia se unen los turcos otomanos y se lanzan contra aquella joya que era Constantinopla, hoy Estambul.

Y el mundo había cambiado, hasta que un tal Cristobal Colón, con la ayuda de los chinos recogidos por Marco Polo, y luego en Granada con aquel anciano musulmán que sabía que la tierra era redonda y sabía de las corrientes., se lanza a la primera Globalización al dispersarse por los grandes océanos.

Claro, que ni los españoles, ni los ingleses, portugueses, franceses, lo hubieran podido hacer si en 1250 Gengis Kan, el “Tamauyin” no hubiera entendido que la pólvora era un arma de guerra y no juegos de artificios y haber hecho aquel pequeño” Cañoncito”.

Por supuesto aquel descendiente de Gengis Kan, Timberlán y su nieto el Gran Babur, no habría entendido, mientras saboreaba aquel elixir de los dioses(turco) llamado el Te, y no comprendía que habia pasado en el mundo, al ver a aquellos “gitanos de la velas” que eran los portugueses que ya habían llegado hasta el Golfo Indico.

Los mayas y los incas nunca se imaginaron lo que les prepara la historia, a ellos, sin sinergia con oriente, sin la pólvora y el cañón y los caballos que 5,000  años antes había domesticado en Asía Central, cuando ellos, ya en la época de los griegos < 5,000 ya habían pintado las ciudades de Kalakmul y ya tenían desde el 500 el observatorio de Uxmal, o Dzibizaltun que, como los egipcios, ubicaban sus construcciones según el proceso del SOL.

Un “pasein por lo historia” en una tarde asturiana, nunca cae mal.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor