¡¡¡¡¡SUMAR, QUE SERIA TAN IMPORTANTE AHORA, NO ALCANZA A DESPEGAR !!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡SUMAR, QUE SERIA TAN IMPORTANTE AHORA, NO ALCANZA A DESPEGAR !!!

1,921, Moscú, se celebra la III Internacional. Antes ,ante la iniciativa de Marx, que auna su tremendo esfuerzo intelectual con Engels, de materializar las ideas para el cambio, en 1865 en Londres celebrase la I Internacional, con participación de socialistas y anarquistas, en 1883 también en Londres, la II Internacional sólo con los partidos socialistas y, con el triunfo de la Revolución Rusa, en 1,921 se celebra la III Internacional, llamada la Internacional Comunista.

En ella, el movimiento se divide. La Koumiterm soviética propone que desde Moscú se den las instrucciones. Una parte acepta y otra no. De ahí surgen todos los Partidos Comunistas del Mundo. Por España, el PSOE no lo acepta y sigue la Internacional Socialista; una parte de éste, se desprende y forma el Partido Comunista de España.

Hubo desde un principio una fuerte rivalidad entre ambos partidos, y sólo en ocasiones en que trabajaban en un proyecto común, como fue la II Republica y en Asturias de 1934 y el Consejo Soberano de Asturias y León 1936-1937.

En la dictadura, el PSOE no tuvo apoyos más que lo que apartaba Indalecio Prieto, mientras el PCE tenía la ayuda económica y material de la Unión Sovietica, de donde surgen las poderosas Comisiones Obreras que jugarían tan importante trabajo  en la dictadura y  a la muerte de FRanco.

En 1982, tras el importante papel para lograr la transición( recuerdo muy bien el día que estando en el Congreso en la tribuna, la primera sesión del Congreso fue presidida por La Pasionaria y Alberti, por edad, que fue impresionante), en las votaciones el pueblo español margina al PCE, y muchos cuadros, dejaron al PCE y se incorporaron a los centenares de miles de puestos que surgieron con la mayoría absoluta, con un partido con sólo 140,000 afiliados, dentro del PSOE.

Ese es el origen del PSOE y de lo que llamamos “a la izquierda del PSOE”, que eran Izquierda Unida y otras organizaciones, donde destaca Podemos. No es fácil, por ello Pablo Iglesias, lider, le faltó madurez, con sus consecuencias y luego el “dedazo” como en el PRI dejó la presidencia de Podemos en manos de Yolanda Díaz, esperanza para muchos.

Pero todos esos esfuerzos dispersos en España, no facilitaban la unidad. Cada quien tenía su organismo, sus siglas y, sobre todos los recursos.

Cuando Yolanda Díaz pensaba en la presidencia en España, como el de Claudia Scheinbaum en México, observó que no valía sólo una impecable labor de gobierno y un carisma, sino que habia que  tejer la organización.

Y ahí es donde no ha despegado Sumar hasta ahora en el momento que mas se le necesita. Vox, y ya no digamos el PP, los relegaron en Cataluña, tras los malos resultados en Galicia y el Pais Vasco.

Quizás tenía razón  Irene Montero cuando dijo que la actitud de Pablo IGlesias, de colocar, sin discusión a Yolanda Díaz fue un error.

Esperemos esta Legislatura y las Europeas.

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor